El Museo Nacional de Arte realiza curso de verano con enfoque de género, Mujeres artistas del Munal

Fecha:

Compartir:

Este primer seminario, impartido por Silvana Gesualdo explorará la destacada contribución de mujeres a la historia del arte nacional

El ciclo de conferencias será impartido de manera presencial los sábados en el Auditorio Adolfo Best Maugard, del 6 de julio al 24 de agosto

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 1º. de julio, 2024.- El Museo Nacional de Arte, de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), realizará el curso de verano Mujeres artistas del Munal,impartido por Silvana Gesualdo. El programa tendrá lugar los sábados del 6 de julio al 24 de agosto, de 10:30 a 12:30 h.

Durante ocho sesiones los participantes podrán reconocer la producción artística de destacadas creadoras y su lugar en la colección del museo, cuya presencia conforma un total de 54 artistas y 515 obras. Desde la tradición clásica de la Academia de San Carlos, en el siglo XIX, hasta la fotografía contemporánea de la segunda mitad del siglo XX; se estudiará la vida y obra de Guadalupe Carpio de Mayora, Pilar de la Hidalga, Julieta Fabrés, Celia Calderón, Susana Nave, Rosario Cabrera, María Izquierdo, Frida Kahlo, Tina Modotti, Lola Cueto, Kati Horna, Mariana Yampolsky, entre otras.

Las ponencias transitarán de forma cronológica, desde el contexto decimonónico y el desarrollo de la plástica academicista, hasta las Escuelas de Pintura al Aire Libre y el surgimiento de las vanguardias. Acompañado de una nutrida bibliografía, este primer proyecto, impartido por la maestra Gesualdo, reconocerá la importancia femenina en la creación cultural de México y otras regiones.

Silvana Gesualdo tiene una sólida formación en historia del arte, egresada del Claustro de Sor Juana, ha dedicado su carrera a estudiar la presencia de mujeres artistas en colecciones públicas y privadas de México, además de realizar múltiples ensayos y conferencias, que abordan la vida de pintoras, promoviendo la paridad de género y enriqueciendo la apreciación de su trabajo en los museos.

El curso está dirigido a público en general y se llevará a cabo en el Auditorio Adolfo Best Maugard del Munal. Se otorgará constancia a quienes acrediten el 80% de asistencia. Para información más detallada sobre costos y programa académico se podrán consultar las redes sociales oficiales, así como la página web www.munal.mx/es y el correo electrónico: nayelli.rodriguez@munal.inba.gob.mx

Museo Nacional de Arte,Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc;

horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 h; costo general $90. Entrada libre a Inapam, menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, maestros y estudiantes con credencial vigente. Domingo, entrada libre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...