El Museo Nacional de San Carlos presentará el circuito de dibujo y grabado Pintar en femenino 

Fecha:

Compartir:

  • La actividad se llevará a cabo el 30 de agosto, a las 19:00 horas, en las instalaciones del recinto del Inbal 
  • El público podrá recorrer la exposición y participar en un taller basado en el trabajo de las mujeres artistas 

Redacción 

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de agosto, 2023.- En el marco del programa Noche de Museos y la exposición Pintar en femenino: Mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846-1940. Homenaje a Leonor Cortina, que se presenta en el Museo Nacional de San Carlos, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), se llevará a cabo el circuito de dibujo y grabado Pintar en femenino, el miércoles 30 de agosto, a las 19:00 horas, en las instalaciones del recinto.   

Esta actividad tiene como propósito adentrar al público en algunos de los géneros artísticos explorados por las mujeres (paisaje, bodegón y retrato), en las técnicas que utilizaban, así como los contextos en los que pintaban. A su vez, busca establecer un diálogo con el presente, es decir, cómo a través del lenguaje pictórico creado por las artistas que conforman la muestra se pueden enunciar problemáticas actuales.  

Dentro del circuito de dibujo y grabado Pintar en femenino se ofrecerá un recorrido por la exposición y al finalizar se realizará un taller que contempla un ejercicio plástico en el que se tomará como referencia el trabajo de grandes artistas mujeres. El cupo se encuentra limitado a 100 personas, previo registro, y en caso de no encontrar lugar para el taller se podrá recorrer la exposición e integrarse a algunos de los grupos durante la visita guiada.  

Sobre la exposición Pintar en femenino: Mujeres artistas en el sistema artístico mexicano, 1846-1940. Homenaje a Leonor Cortina es importante mencionar que nace como una manera de honrar la figura y la labor emprendida por la historiadora del arte Leonor Cortina quien, en 1985, dio a conocer por primera vez el trabajo artístico de 30 pintoras decimonónicas, hecho que abrió el camino a otras mujeres en el campo historiográfico y en el ámbito cultural y museístico.  

En ese sentido, la exposición tiene como objetivo contribuir al estudio histórico de las pintoras mexicanas mediante una narrativa que dé cuenta de los procesos a los cuales se enfrentaron para convertirse en artistas y ser reconocidas como tal. Es, además, una muestra que plantea la revisión de los avances a nivel historiográfico y de investigación académica, en torno al trabajo de las pintoras mexicanas, desde su participación como expositoras externas en las muestras anuales de la Academia de San Carlos hasta su papel como agentes culturales.  

El Museo Nacional de San Carlos se ubica en avenida México Tenochtitlan No. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc. Horario de visita, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...