El nuevo hallazgo de fosas clandestinas en Sonora subraya, una vez más, la impunidad criminal y la indolencia gubernamental: Causa en Común

Fecha:

Compartir:

  • Analiza incidencia en 9 delitos, más de 2 mil casos de violencia familiar
  • Se solidariza con el descubrimiento de las madres buscadoras de Sonora y pide cambios en el nuevo gobierno

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de enero, 2024.- De entrada la organización Causa en Común, afirma que el cementerio clandestino descubierto en Hermosillo, Sonora, confronta por enésima ocasión al Estado mexicano con la tragedia de la desaparición de personas en nuestro país.

Por ello expresa su solidaridad con el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora y con todas las familias que buscan a sus desaparecidos, y se une al reclamo por la claudicación del gobierno federal y gobiernos locales ante los criminales que destruyen impunemente familias y comunidades en todo México.

Posicionamiento:

El último hallazgo de al menos 29 fosas con al menos 30 cuerpos, en Hermosillo, Sonora, se suma al listado interminable de terror que se acumula en nuestro país.

Tan sólo durante el año pasado, Causa en Común acumuló registros periodísticos de al menos 297 fosas clandestinas, a las cuales se suman al menos 290 en 2022, al menos 556 en 2021, y al menos 1,350 en 2020.

En cuanto a inseguridad, el gobierno actual se ha caracterizado por una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga, por una militarización inepta enfocada en los presupuestos y en los negocios, por la reducción de apoyos federales para las policías locales, por la politización plena de la procuración de justicia, por el secuestro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por dejar en la inoperancia la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y últimamente por la destrucción del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Estos niveles de irresponsabilidad y de indiferencia hacia el dolor de los mexicanos son la contraparte funcional de la impunidad criminal que se expresa en los innumerables crímenes que se acumulan sin denuncia, sin investigación y sin sentencia, muchos de ellos propios de conflictos armados.

Hacemos un llamado a las autoridades para iniciar sin dilación las labores de identificación de los restos localizados en Hermosillo y en todas las fosas clandestinas del país, y a ofrecer a los colectivos de búsqueda la protección que requieren.

Hacia el futuro, consideramos que nada es más urgente que un cambio político que permita revertir la destrucción de las instituciones de seguridad, de procuración de justicia y de atención a víctimas; una destrucción que sólo tiene sentido en términos de la claudicación frente a los criminales que a su vez destruyen al país.

Analiza Causa en Común los registros de incidencia de 9 delitos

Crece la violencia familiar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...