El Observatorio de la Imagen de las Mujeres

Fecha:

Compartir:

«Análisis de la publicidad de la gestación por sustitución»

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, España, 5 de junio, 2022. -Elaborado a partir de las quejas que la ciudadanía ha presentado en los últimos 4 años sobre la publicidad realizada por las empresas que se dedican al negocio de la gestación por sustitución y que utilizan estrategias comerciales dirigidas tanto a ampliar la demanda como a ‘blanquear’ su actividad en un país donde la legislación la prohíbe contratación de mujeres gestantes.

Entre 2018 y 2021 el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) ha recibido 77 quejas por la publicidad de la gestación por sustitución, y que vinculan esta publicidad directamente con una forma de violencia contra las mujeres. Las quejas también se han dirigido contra contenidos de medios de comunicación, por entender que se da un enfoque más promocional que periodístico, y que obvia el contexto de vulnerabilidad social y de explotación reproductiva en que puede darse en terceros países, así como la información sobre la situación ilegal de la gestación por sustitución en España.

El Informe analiza la publicidad, páginas web y redes sociales de 23 empresas de las cuales 15 operan en España y que entre sus contenidos acuden a la permanente cosificación publicitaria de las mujeres. De forma frívola, se buscan potenciales consumidoras con el argumento de mantenerse en forma, conservar la línea o no estropear la figura con el embarazo y el parto.

El formato promocional recurre también a grandes eventos comerciales como el Black Friday, que tiene su repercusión en el mercado de la contratación de madres gestantes con ejemplos como el de una agencia internacional que ofrece a ‘los clientes’ un descuento temporal para los diferentes paquetes comercializados, dejando evidente el intento de generar demanda en el contexto de un importante evento de estimulación del consumo.

Frente a esta situación y la falta de mecanismos jurídicos para impedir estas promociones que incumplen la legalidad, el anteproyecto de modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, reconoce la gestación por sustitución como una forma de violencia en el ámbito de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, en línea con el Convenio de Estambul y establece la prohibición de la publicidad de las agencias de intermediación, reforzando igualmente la ilegalidad de la gestación por sustitución establecida en la Ley 14/2006 de técnicas de reproducción humana asistida, mediante la prohibición de la publicidad de las agencias de intermediación.

Foto: archivo AmecoPress. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los medios de toda América  acuerdan impulsar la igualdad de género para hacer justicia a  las mujeres 

Una Alianza histórica  para impulsar una real información sobre la condición de las mujeres de las américas Alejandra Mora...

Prioriza Evelyn Salgado el funcionamiento del Centro Comunitario Guwá Kumá para la atención de las mujeres indígenas

*Coordinan acciones gobiernos federal y estatal para el cumplimiento de sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos...

Bellas y Airosas | Madonna 

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 6  de agosto, 2025.- "Soñaba con tener una amiga mujer a la que...

Entresemana | El narco, el marino y la prisión

“No me pidas que te quiera/ porque te estoy adorando/ y sólo vivo pensando/ en tu amor, a...