El organismo internacional ha formulado ocho fallos contra el Estado mexicano

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. De México, 21 de abril 2018. El Senado de la República solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) un informe respecto al cumplimiento de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra México, en materia de violencia contra las mujeres y tortura sexual.
El dictamen refiere que el organismo internacional ha formulado ocho fallos contra el Estado mexicano, de los cuales destacan tres casos, relativos a tortura sexual: González («Campo Algodonero»), del 16 de noviembre de 2009; Fernández Ortega, 30 de agosto de 2010; y Rosendo Cantú, 31 de agosto de 2010.
En el caso del «Campo Algodonero», referente a la desaparición y asesinato de las jóvenes Laura Berenice Ramos, Claudia Ivette González, y Esmeralda Herrera Monreal, en Ciudad Juárez, en 2001, la CIDH declaró que el Estado violentó los derechos a la vida, integridad, libertad personal y de no discriminación, con relación a la obligación general de garantía; incumplió en su deber de investigar, transgredió los derechos de acceso a la justicia y protección judicial; y se transgredieron derechos de la infancia.
Respecto al caso Fernández Ortega, derivado de la violación sexual de Inés Fernández Ortega, mujer indígena perteneciente a la comunidad Me’phaa, de Tecoani, Guerrero, por parte de agentes militares, la Corte decidió que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, dignidad y vida privada, derechos a las garantías y protección judiciales, entre otros.
En cuanto al caso Rosendo Cantú, se responsabilizó al Estado mexicano por la violación sexual y tortura de la joven Rosendo Cantú, mujer indígena perteneciente a la comunidad Me’phaa, Guerrero, que contaba con 17 años de edad, pues el organismo internacional encontró negligencia en la investigación y sanción de los responsables de esos hechos, y el incumplimiento de garantizar, sin discriminación, el derecho de acceso a la justicia; se violaron además los derechos de la infancia.

SEM/gr/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...