El otro rostro de la guerra II: Las niñas de Mariupol

Fecha:

Compartir:

Guillermo Quintero

Exclusiva para SemMéxico, Mariupol, Ucrania, 5 de abril 2022.-  Para casi medio millón de personas que vivían en Mariupol, todo se ha derrumbado. Este lugar de muchas industrias y un gran puerto, queda como tras la guerra esa realidad de que aquí habitaban las personas más ricas del sur de Ucrania.

A nuestra llegada a la ciudad, me acerco a una mujer que me lleva a ver dónde viven ahora, como se protegen de las bombas. Bajamos al sótano y ahí hay varios cuartos improvisados, nos encontramos a su hija quien nos narra: «me llamo Masha tengo 11 años, mi mamá me dijo que no saliera, pero ya saben, los niños siempre queremos jugar; estábamos afuera cuando estalló la bomba y me alcanzó en el pie, si en este pie». «Creo que aún tuve mucha suerte».

Katia una chica de 16 años con una chamarra rosa, camina como perdida entre los escombros, nos mira y habla como si estuviera en un trance, como si acabara de despertar de un mal sueño: «vivo con mis abuelos, pero la babushka murió hace dos días, por una granada de la artillería, no sé dónde están mis padres, no hay teléfono, ni luz o agua».

Donesck

A nuestro regreso a Donesck fuimos al Hospital de Traumatología de la República de Donesck. En el área de Pediatría.

Allí encontramos a 26 criaturas, casi todas niñas. Nos guía el médico jefe, el doctor Zhilitsyn Evgeny Vladimirovich y Eleonora Mihailovna, del ministerio para la infancia.

Siento como un choque en mi cabeza, ver a estás pequeñas alcanzadas de pronto por la guerra; las y los periodistas e integrantes   del equipo humanitario, nos miramos pensando en nuestros hijos e hijas. Se sobrecoge el corazón.                 

Los niños y niñas que están aquí, salieron por los corredores humanitarios, provienen de Mariupol, Donesck y otros pueblos cercanos a la línea del frente. El doctor nos dijo con orgullo que no pide pasaporte para tratar a la infancia y que desde hace ocho años asiste y trabaja sin parar para no perder a ninguna o ninguno de estos pequeños, y sólo busca salvar en lo posible sus brazos y piernas.

La pequeña Masha tiene un brazo vendado, pero me mira y se ríe, solo hacemos preguntas muy tranquilas a Masha, su padre nos cuenta la historia: «La casa golpeada por una bomba, se derrumba. La pequeña Masha herida. La madre y los dos abuelos murieron, la otra abuela está desaparecida, probablemente quedó enterrada bajo los escombros. En un instante, solo quedamos nosotros…por un par de días busqué ayuda para mi hija, estaba poniéndose muy mal y por fin conseguimos».

Mientras hablamos, Masha dibuja un dragón muy colorido que lanza fuego.

Hay una niña con un disparo en la rodilla, por la gravedad de sus heridas tardó varios días en volver a sonreír, otra en el brazo, en el codo, en el abdomen, una adolescente de unos 15 años está amputada de medio pie. Y más.

En el hospital estas niñas necesitan mucho de sus madres o padres, por ahora esta es su casa. Un hospital de guerra.

Masha se esconde detrás de su padre, mira y sonríe y vuelve a mostrar su cara, aún en la guerra las niñas juegan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...