El PAN presentará iniciativa de Ley en defensa del derecho a nacer

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico, Pachuca, Hgo., 16 mayo 2019.- Las diputadas locales de Morena, Susana Ángeles Quezada y Tatiana Tonatzin afirmaron que no permitirán un “retroceso” como el que ocurrió en Nuevo León y que no permitirán que en esta entidad se penalice la interrupción legal del embarazo.

Esto luego de que el coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional, Asael Hernández, ha declarado que presentarán una iniciativa de Ley en defensa del derecho a nacer.

Las diputadas señalaron que no permitirán lo que ocurrió en el estado norteño de Nuevo León, donde el pasado 7 de marzo, cuando el Congreso de esa entidad aprobó adicionar un párrafo al artículo 1º de la Constitución neolonés para garantizar el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, por lo que se abre la posibilidad de castigar con cárcel a quien se practique un aborto.

La propuesta del coordinador del PAN se dio, en tanto, el Congreso hidalguense inició foros de sensibilización para la despenalización del aborto, una demanda de las asociaciones civiles y de defensoras de derechos humanos que integran el movimiento Marea Verde en Hidalgo, ya que existen más de mil casos de hidalguenses que acuden a la Ciudad de México para realizarse un aborto legal.

Además, en Hidalgo existen más de 207 carpetas de investigación y averiguaciones previas contra mujeres que abortaron del 2015 al 2018, de las más de dos mil investigaciones a nivel nacional que registran las Fiscalías de Justicia. Se desconoce cuántas de esas averiguaciones previas se han sentenciado, ya que la Procuraduría de Hidalgo no proporcionó la información requerida.

La diputada del PRD, Areli Rubí Miranda Ayala, explicó que en el país mueren cien mil mujeres al año por practicarse abortos en condiciones insalubres, por lo que es muy importante legislar en la materia y no criminalizar.

Agregó que la interrupción del embarazo en Hidalgo es un problema tanto social como de salud y en el estado solo se tienen algunas causales, tales que el feto sea producto de una violación, que se ponga en riesgo la vida de la madre o por malformaciones congénitas graves.

Diana Avilés Quezada, de los Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac), señaló que se tiene el reporte de 145 niñas de entre 10 a 14 años que han sufrido embarazos en el 2018, tan solo en la entidad, y aseguró que se da por hecho que estos embarazos se dan por violencia sexual.

Agregó que una niña embarazada es más vulnerable a perder la vida por situaciones de maternidad y por ello requiere que se le dé acceso a la justicia.  

De acuerdo a los datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) durante el periodo de 2007 a 2016 fueron denunciadas cuatro mil 246 mujeres por abortar. Hidalgo se encuentra entre los cinco estados de la República en los que se presentaron más denuncias, con 207.

La criminalización del aborto en México afecta a las mujeres en mayor situación de vulnerabilidad, GIRE ha identificado a mujeres de comunidades marginadas, contextos de violencia y de falta de información y servicios de salud reproductiva.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...