El poder judicial en Chiapas castiga arbitrariamente a Mujeres indígenas

Fecha:

Compartir:

  • Ellas están  encarceladas, se hacen  carpetas de investigación a modo y las secuestran autoridades
  • El Colectivo Cereza acusa a las Fiscalías General, de Homicidios y Feminicidios de violencia institucional  de género

Mitzi Fuentes Gómez

SemMéxico, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 27 de noviembre 2020.- En Chiapas, en el sureste de México, defensoras de los derechos de la Mujeres  detectaron  en causas penales un proceso de institucionalización de la detención arbitraria, la fabricación de carpetas y la tortura  sistemática a mujeres indígenas por parte de Fiscalía General del Estado, Fiscalía de Homicidios y Feminicidios, denunció Marcela Fernández Camacho, la defensora de mujeres en situación de cárcel de  El Colectivo Cereza, AC.. 

“Hay una institucionalización de este modo operandi de la fiscalía del estado, que consiste en detener arbitrariamente, citando a uno de los fiscales que detiene a la malagueña. para después construir carpetas de investigación y judicializar, con el aval del poder judicial del estado” dijo a efe Marcela Fernández Camacho.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación  de la Violencia contra a las Mujeres, Marcela Fernández indicó que a pesar de la reforma de derechos humanos desde el 2011, la cultura jurídica presente  en las instituciones mexicanas, principalmente las de Chiapas, no se toman en serio los derechos humanos, los derechos humanos son sistemáticamente pisoteados por estas autoridades.

Luego explica “se liberan ordenes de aprensión, se vincula a procesos a estas mujeres indígenas, se alegan las violación  a  derechos humanos con figuras jurídicas que están presentes en el código nacional de procedimientos penales dentro de audiencias en el sistema acusatorio.  Los jueces no toman en cuenta las violaciones a los derechos humanos pese a que sean parte de la legalidad”.

Los casos documentadosque muestran tal acción son:  la detención de Francisca de la Cruz Hernández, su hermana y sobrina quienes fueron detenidas a la media noche del 21 de agosto del 2018 en su domicilio de la comunidad Agua Escondida, Teopisca, por hombres encapuchados y armados, quienes ejercieron tortura sexual mientras las conducían con amenazas de muerte y de ser quemadas vivas sino se declaraban culpables de la muerte de sus sobrina y prima.

La fiscalía de Asuntos relevantes construyo carpetas de investigación de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo contra Francisca de la Cruz Hernández  y su sobrina, asegurando que portaban bolsas de polvo blanco, pero luego las dejaron libres por que el delito no mecería presión preventiva.

“En realidad esta carpeta de investigación fue para justificar la detención arbitraria de ambas, la sobrina adolescente, fue una simulación corrupta, pues las mujeres detenidas por un grupo de hombres  armados” mientras  la fiscalía obliga a autoculparse de delito de homicidio calificado, dijo  la abogada.

Las mismas prácticas corruptas y violatorias de derechos humanos de las mujeres y de los pueblos originarios se repiten en el caso de cinco familias de la comunidad de Chigton  donde Adolfo,  padre y abuelo fue asesinado en las instalaciones del CERS 5; tres mujeres permanecen presas en el AMATE y 23 infantes fueron  retenidos de manera ilegal por dos meses, hecho de  la procuradora del DIF estatal, acusada inicialmente de secuestro de Dilan niño indígena desaparecido el día 30 de junio del 2020.

“Exigimos que estos casos no se sigan repitiendo porque constituyen  violencia institucional contra  las mujeres y una violación a su derecho a un acceso a una vida libre de violencia” y  así también pidieron la liberación de cuatro mujeres de Chigton acusadas de trata en 17 de julio del 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El fallido desafuero a Cuauhtémoc Blanco

Dulce María Sauri SemMéxico, Mérica, Yuc., 2 de abril 2025.- Las mexicanas soñamos y luchamos para alcanzar la paridad. La...

Transportistas suspenden bloqueos para este miércoles 2 de abril

Las autoridades del Estado de México se reunieron esta noche con los líderes de ACME Redacción SemMéxico/El sol de...

Caso María Elena Ferral: 5 años de impunidad

Su hija protestó ayer de cara al Palacio de Gobierno de la capital veracruzana Veracruz la entidad del país ...

Ivonne Ortega entrega carta a Cuauhtémoc Blanco Bravo; le exige dar la cara sin fuero 

Ivonne Ortega, coordinadora de MC, muestra la carta que le entregó a Cuauhtémoc Blanco / Laura Lovera / El Sol...