«El Prado en femenino», nuevo itinerario expositivo en el Museo del Prado

Fecha:

Compartir:

  • Desde el 14 de diciembre de 2022 hasta el 9 de abril de 2023, el Museo del Prado acoge esta exposición formada por 32 obras inspiradas en las mujeres que impulsaron esta institución

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, España. 25 de diciembre 2022.- Los itinerarios del Museo Nacional del Prado se conciben como una invitación a contemplarlo de manera distinta a la habitual. Para ello se colabora con profesionales ajenos a la institución y a las disciplinas que en ella tienen acomodo habitualmente. El objetivo es ofrecerle al visitante una mirada distinta, pero rigurosa, a las colecciones; una mirada que se fije en temas y asuntos diferentes a los habituales y, en esta ocasión, ofrezca la oportunidad de hacer protagonistas a las mujeres.

 “El Prado en femenino” se encuentra bajo la dirección científica de la profesora Noelia García Pérez y cuenta con 32 obras que dirigen nuestra mirada hacia aquellas mujeres que promocionaron, coleccionaron e inspiraron algunas de las obras de arte más emblemáticas de esta institución. Este itinerario invita a explorar nuevas narrativas y a conocer relatos, tanto originales como sorprendentes, en los que las mujeres son protagonistas por derecho propio, como es este caso de las promotoras artísticas, las patronas de las artes, las mujeres que impulsaron el Museo del Prado y contribuyeron poderosamente a formar sus colecciones en una cronología concreta (de 1451 a 1633).

La creación de este itinerario, además, ha ofrecido la oportunidad, por un lado, de exponer algunas obras que permanecían hasta ahora en los almacenes de la institución, como los retratos de Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria, realizados por Rubens y Brueghel el Viejo; Juan Federico de Sajonia de Tiziano; Isabel de Valois de Pantoja de la Cruz o Ana de Austria de Bartolomé González, de reubicar otras como los bustos de Leonor de Austria y María de Hungría, realizados por Dubroeucq y los Leoni, respectivamente, con el fin de ofrecer un discurso narrativo más completo de la colección permanente, y por otro, de modificar los títulos y textos explicativos de algunas de las cartelas que acompañan a la obra, para presentar un relato acorde con el espíritu actual, eliminando elementos descriptivos como el de “esposa de” en varias de ellas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Van por 500 “grilletes” de proximidad para agresores de mujeres

Redacción SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 24 de julio, 2025.- Como parte de la estrategia para combatir la violencia contra las...

A una semana de su desaparición encuentran sin vida a maestra jubilada de Veracruz

* La mujer de 62 años fue víctima de extorsión pese a la estrategia nacional para combatir el...

Roban Cruz Rosa de la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Reforma

Una forma de negar el feminicidio y la desaparición Micaela Márquez SemMéxico, Cd. de México, 24 de julio, 2025.- De...

Tras la puerta del poder| Adán Augusto ya sabe que el golpe viene de hasta arriba de la 4T

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 24 de julio, 2025.- Los que saben afirman que en política no hay...