El presupuesto asignado no permite la operación del Mecanismo de Protección hasta fines de 2017

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 12 septiembre 2017.- La diputada Brenda Velázquez Valdez, presidenta de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, urgió al gobierno federal a aumentar 100 millones de pesos el presupuesto destinado en 2018 para proteger la vida de periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

La legisladora del grupo parlamentario del PAN afirmó que resultan insuficientes los 200 millones de pesos (mdp) asignados para ese propósito en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación enviado por el Ejecutivo federal el pasado 8 de septiembre, y reiteró que el “Fondo para la Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”
requiere una mayor cantidad de recursos para ejercer el próximo año.

Velázquez Valdez explicó que para el presente ejercicio fiscal este Fondo contaba con 180 millones de pesos, con lo que se podrían sostener las 509 medidas hasta agosto de 2017, pero eran necesarios 80 millones adicionales para concluir el año fiscal.

Destacó que esta partida no permitió la adecuada operación del Mecanismo de Protección y las medidas que otorga a periodistas y defensores de derechos humanos en situación de riesgo, lo cual “fue informado por la titular de ese Mecanismo en la reunión que sostuvo con la Comisión Especial el pasado 6 de abril”.

Ante ese contexto, recordó que el pasado 20 de abril presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de que se asignaran los recursos financieros necesarios para continuar la implementación de las medidas de protección durante 2017.

Después de esta solicitud en el mes de julio, la Secretaría de Gobernación anunció que se habían gestionado los recursos necesarios para continuar con la operación del Mecanismo de Protección ante la SHCP.

La diputada Brenda Velázquez recalcó que es fundamental la suficiente asignación de recursos, ya que México “atraviesa por una grave crisis de violencia en contra de la libertad de expresión, como lo demuestran los 14 homicidios de periodistas de diciembre de 2016 a la fecha, varios de ellos bajo la protección del Mecanismo”.

Al afirmar que la violencia contra periodistas es algo que “el gobierno federal sigue minimizando”, puntualizó que es obligación del Estado mexicano garantizar la vida, seguridad e integridad de los periodistas y defensores de derechos humanos, así como el libre ejercicio de la labor periodística.

SEM/am/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...