El próximo año se conmemoran 700 años de la Fundación Tenochtitlán, se dedicará todo el año a las mujeres indígenas

Fecha:

Compartir:

Más de 5 millones que viven hoy: violencia y discriminación, feminicidio y escasos recursos económicos, productivos y de salud

El año 2025  se dedicará a las mujeres indígenas, sus imágenes de poderosas, mientras las de hoy reclaman derechos para modificar  su condición y su marginación

Sara Lovera 

SemMéxico, Ciudad de México,  26 de diciembre, 2024.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el 2025 será dedicado a conmemorar a las mujeres indígenas de México, reconociendo su legado histórico y su papel crucial en la defensa de los derechos de los pueblos originarios. 

El anuncia se hizo esta semana, en la que la presidenta destacó la importancia de honrar  la contribución de las mujeres indígenas en la cultura y la historia de la nación. Indicadores oficiales hablan de las actuales, sin reivindicación y marginadas.

Reforma Constitucional y reconocimiento de derechos

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, aprovechó la ocasión para recordar la reciente reforma al artículo 2° de la Constitución, la cual otorga a los pueblos indígenas el reconocimiento como sujetos con derechos para gobernarse, organizarse y preservar su identidad cultural. Esta reforma es un paso trascendental hacia la inclusión y el respeto a la diversidad en el país.

Mujeres Indígenas México 2025Mujeres Indígenas México 2025

Emblema Oficial del Año de las Mujeres Indígenas

Durante la conferencia, también se presentó el emblema oficial de esta conmemoración, el cual incluye a cuatro figuras femeninas emblemáticas que representan la diversidad, fortaleza y riqueza cultural de los pueblos indígenas de México. Estas figuras son:

  • Tz’k-b’u Aha: conocida como la Señora de la Sucesión, una mujer maya de gran poder en la historia de Palenque
  • Tecuichpo-Ixcaxochitzin: llamada Flor Blanca, una figura mixteca clave en la transición entre la caída de Tenochtitlán y el inicio del Virreinato
  • Señora de Seis Monos:líder mixteca de Huachino, destacada en los ámbitos político y religioso de su tiempo
  • Xiuhtzatzin: una mujer tolteca que simboliza la influencia cultural de Mesoamérica

Mujeres Indígenas 2025Mujeres Indígenas 2025 (Foto: Gobierno Federal)

Datos Sobre las Mujeres Indígenas en México

De acuerdo con el Censo de Población 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México cuenta con 11.9 millones de personas que se identifican como indígenas, de las cuales el 51.4% son mujeres. 

A pesar de su importancia en la cultura y la sociedad, las mujeres indígenas enfrentan desafíos significativos: el 46.7% de ellas vive en condiciones de rezago educativo, frente al 39.9% de los hombres indígenas.

Mujer indígena Mujer indígena

Las mujeres indígenas en México enfrentan diversas situaciones de discriminación, violencia y exclusión, entre ellas:

  • Discriminación

Las mujeres indígenas son las más afectadas por la discriminación, ya que se enfrentan a la exclusión por su condición indígena y por razones de género. 

  • Violencia

Las mujeres indígenas sufren violencia doméstica, asesinatos, violaciones, problemas de salud mental y persecución por defender los derechos de la comunidad. 

  • Falta de servicios de salud

Las mujeres indígenas tienen acceso limitado a servicios de salud y medidas de prevención. 

  • Viviendas sin escrituras

El 63.1% de las mujeres indígenas más pobres en zonas rurales habitan en viviendas sin escrituras. 

  • Atención profesional en el parto

Solo 3 de cada 10 mujeres indígenas más pobres en zonas rurales, de 15 a 49 años, recibieron atención profesional durante el parto. 

Sin embargo, las mujeres indígenas también han estado presentes en el desarrollo y lucha de sus pueblos y comunidades. Han encabezado movimientos sociales, cuidado el medio ambiente, defendido los derechos humanos e impulsado la producción y comercio de alimentos y artesanías. 

Al margen de los flujos migratorios, las mujeres indígenas que permanecen en las localidades rurales se caracterizan por ser hablantes de lengua indígena, 73%, y el 15.5% son monolingües, esto contrasta con el nivel nacional para las mujeres indígenas donde los porcentaje es de 61.6% y 15.2%, respectivamente. 

Específicamente, la población indígena monolingüe a nivel nacional es de 909 mil 356 personas, de las cuales el 63% son mujeres y el 85% habita en el medio rural.

La emigración de la población indígena rural hacia otras localidades también se refleja en la composición de la población por grupos de edad. En las localidades rurales se observa un porcentaje mayor de niñas y mujeres de edad avanzada, mientras que el porcentaje de mujeres en edades “económicamente productivas”, entre 15 y 64 años, es menor. 

Entre las mujeres que habitan localidades rurales, 33.9% son menores de 15 años; 8%, mayores de 64 años y 58% se ubica entre los 15 y 64 años. 

Al incrementar el tamaño de la localidad aumenta el porcentaje de mujeres en edad productiva y disminuye el de niñas y adultas mayores. En ciudades con más de 100 mil habitantes, 25.8% son menores de 15 años, 5.7%, mayor de 64 años y 68.4% entre los 15 y 64 años. 

Un llamado a la inclusión y el respeto

Con la proclamación del 2025 como el Año de las Mujeres Indígenas, el gobierno mexicano busca visibilizar la relevancia de estas mujeres en la historia y la actualidad, así como promover acciones que combatan la discriminación y fomenten el respeto a sus derechos y culturas.

No historia/ Realidad 

Una mujer con un texto en blanco

Descripción generada automáticamente

Ejemplo: Chiapas

La periodista Thiaré García de El Heraldo de Chiapas, documentó, apenas en septiembre de este año,  que de  cada 10 mujeres indígenas de esta entidad , ocho son vulneradas en sus derechos humanos, debido a la aplicación de los usos y costumbres en comunidades indígenas de la zona Altos de Chiapas.

Esta vulnerabilidad hacia las mujeres indígenas, perpetúa situaciones de desigualdad social, económica y cultural, dejándolas en una posición de desventaja.

De acuerdo con el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres, en Chiapas de enero a septiembre de 2024 se registraron  159 muertes violentas de mujeres indígenas en esta entidad.

Las regiones más afectadas son el Soconusco, con 22 casos; seguido por el área Metropolitana con 10, mientras que las zonas Frailesca e Istmo-Costa registraron tres casos cada una.

Una mujer sobresaliente

María Concepción Jiménez Gómez, una mujer indígena y artesana tsotzil de Venustiano Carranza, compartió en entrevista su testimonio sobre el machismo que vivió y el cual muchas mujeres de diferentes comunidades cercanas a su municipio tienen que pasar, esto con el apoyo de las ONG para impartir pláticas acerca de los valores de las mujeres, empoderarlas y poder erradicar la violencia de género.

Las mujeres indígenas son discriminadas. En su caso, cuando decidió estudiar, su padre se lo impidió, ya que se tenía la creencia de que la mujer se tenía que dedicar a la casa y ver por su marido, pero ella tenía mente revolucionaria, pues estaba en desacuerdo.

“Yo me fui integrando con las compañeras en la casa del pueblo OCEZ, desafortunadamente los esposos de mis compañeras no daban lugar a que nos reuniéramos, mucho menos que saliéramos fuera y llegó el momento en que vinieron compañeras de las ONG’s para dar acompañamiento y superarnos en el telar de cintura y gracias a ello pudimos salir”, agregó la artesana.

Dijo que a su cargo llegó a tener 250 mujeres indígenas estableciendo una asamblea con la intención de ser visibilizadas, aunque pese al esfuerzo el machismo ganaba terreno, llegando a impedir que expusieran sus piezas (ropa artesanal que elaboran) en otras entidades. “Fuimos tres mujeres a México a vender nuestros productos y de ahí fuimos jalando a otras compañeras, aunque sí nos maltrataban porque no nos dejaban salir,” expresó Jiménez Gómez.

Sin derechos a decidir

Las mujeres no pueden salir, ni vestirse como quieran, ya que es el esposo quien decide e incluso no cuentan con planificación familiar, siendo el hombre el que dicta cuántos hijos tener.

“Aquí en Carranza hay mujeres que han tenido hasta 12 hijos, porque el hombre así lo decía. Hasta cuando dejaban de menstruar tenían hijos (…) Yo vi como mi madre sufrió, hay mujeres que fueron brutalmente atacadas para tener relaciones sexuales”, contó.

Fecundidad y situación conyugal

La situación conyugal de las mujeres indígenas es similar a la de las mujeres a nivel nacional. Alrededor de tres de cada diez mujeres de 15 y más años de edad son solteras y cinco de cada diez están casadas.

Los resultados porcentuales del desglose por edad quinquenal de las mujeres unidas o casadas muestran que en el medio rural poco más de la mitad de las mujeres de 20 a 24 años de edad empiezan a estar unidas o casadas, como se observa en la gráfica.

Gráfico, Gráfico de líneas

Descripción generada automáticamente

El promedio de hijos nacidos vivos en las mujeres indígenas de 15 a 49 años de edad que viven en el medio rural es de 2.3, mientras que el promedio nacional indígena es de 2. Ambos valores son superiores al promedio nacional, que es de 1.7 hijos nacidos vivos por mujer.

Hogares con mujeres jefas de familia

En las localidades rurales existe 1 millón 405 mil viviendas indígenas, de las cuales 21.1% tienen jefatura femenina, lo que representa 296 mil hogares. En estas viviendas 21.1% tiene piso de tierra y 75% de cemento o piso firme; en el caso de las viviendas cuyo jefe de familia es hombre estos porcentajes son 20.5% y 75.4%, respectivamente. 

Asimismo, de las viviendas con jefatura femenina el 81% dispone de agua entubada, 92.3% de electricidad y 53% de drenaje. En las viviendas cuyo jefe de familia es hombre estos porcentajes son 80%, 93.1% y 54.2%, respectivamente.

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Asistencia escolar y alfabetismo

En México el 96.2% de la población de niñas y niños de 6 a 14 años asiste a la escuela, en la población rural e indígena el porcentaje disminuye a 94.9 y 94.4%, respectivamente, y entre las mujeres indígenas que habitan localidades menores de 2 mil 500 habitantes, el porcentaje vuelve a disminuir a 93.7%. En números absolutos existe un total de 41 mil 313 niñas indígenas entre 6 y 14 años que no asisten a la escuela, que representan un 6.3%. 

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

En la población rural el porcentaje de población analfabeta de 15 años y más casi triplica el indicador nacional, es decir, a nivel nacional 5% de la población es analfabeta y en el medio rural un 12.9% de la población presenta esta condición. Entre la mujeres indígenas rurales el porcentaje de analfabetismo alcanza el valor de 29.8%, que implica a una total de 618 mil 486 mujeres indígenas. 

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Ocupación, empleo e ingresos

En el tema de la ocupación, en la población indígena se presenta un peso mayor de las actividades del sector agropecuario. Esto significa que de los 3.8 millones de indígenas ocupados, el 31.7% se desempeñan en este sector, porcentaje que triplica prácticamente el peso de la población ocupada en el sector primario a nivel nacional donde se alcanza sólo un 11%. 

La población indígena ocupada en el sector agropecuario asciende a 1 millón 203 mil 572 indígenas y de ellos un 7.9% son mujeres (94,949). Este porcentaje es menor con relación al indicador nacional, de 7.3%. 

De acuerdo a los ingresos, del total de población indígena ocupada 11.9% no percibe ingresos, 16.8% tiene un ingreso menor a un salario mínimo, 30.4% de 1 a 2 salarios mínimos y sólo 30% tiene un ingreso superior a 2 salarios mínimos. 

Entre la población rural, 23% no percibe ingresos, 22% percibe ingresos menores a un salario mínimo, 25% de 1 a 2 salarios mínimos y sólo 15% percibe más de 2 salarios mínimos. En las mujeres indígenas estos valores son 11.6% sin ingresos, 32% con un ingreso menor a un salario mínimo, 28% de 1 a 2 salarios mínimos y 16% percibe más de 2 salarios mínimos. 

Gráfico, Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 levantada por el INEGI del total de productores identificados, 15.1% son mujeres. Y, por otro lado, el Registro Agrario Nacional señala que existe un total 7 millones de sujetos titulares de derechos agrarios, de los cuales 22.3% son mujeres, que significa un millón 564 mil personas.

La tercera parte de los pobres del mundo son indígenas, según la ONU |  Crónica de sociales

Finalmente, es importante decir que en México existe una gran diversidad de lenguas indígenas. Actualmente son catalogadas 68 agrupaciones lingüísticas con 364 variantes en todo el país. Los pueblos indígenas con mayor concentración de población rural son: náhuatl, (24.5%); tseltal, (7.8%); mixteco, (7.4%); tsotsil, (7.2%); maya, (6.5%); otomí, (5.6%); zapoteco, (5.0%); totonaco, (4.0%); ch’ol (3.8%); y mazateco (3.3%). Estos diez pueblos concentran al 80% de la población indígena rural. Los otros 58 pueblos también tienen presencia en las localidades rurales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Los capitales | Igual que el clima, la actividad económica mundial presenta señales de enfriamiento

Edgar González Martínez  SemMéxico, Cd. de México, 26 de diciembre, 2024.- De acuerdo con los datos de los mercados,...

Se conmemora la navidad  hace  505 años  en México

El primer evento se realizó el 25 de diciembre de 1519 En una crisis tan profunda de humanidad, esta...

Los capitales | México acata fallo de T-MEC para importar maíz transgénico

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 25 de diciembre, 2024.- México, no hay duda, es un país donde...

Cuba: El deporte transforma la vida de niñas y niños con discapacidad intelectual

 Lisandra Fariñas SemMéxico/SEMlac, La Habana, Cuba, 25 de diciembre, 2024.-  Las prácticas deportivas pueden ser una experiencia inclusiva, que...