El rap feminista una oportunidad para usar la voz, se dijo en el CIEG

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, a 5 de mayo 2022.- Para la mayoría de las mujeres mexicanas raperas, involucrarse en el mundo del Hip Hop, y en específico del rap, implica desigualdades en todos los sentidos. Las raperas feministas no siguen ni encajan en ningún patrón establecido, tienen diversas estéticas, profesiones y sexualidades.

La doctora Nelly Lucero Lara Chávez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), explicó que el rap feminista se presenta como una oportunidad para usar la voz y las palabras para expresar las desigualdades sociales.

«Rapear no significa una labor sencilla, conlleva fortaleza y disciplina, sin olvidar que es un acto creativo», expresó.

En el marco del Dia Internacional del Rap se llevó a cabo el conversatorio “El Rap feminista y su lucha contra la violencia de género”.

La doctora Nelly Lucero detallo que la historia de las mujeres raperas mexicanas esta por contarse dado que la primera generación está viva y activa en la escena musical de nuestro país. Recordó que la historia comenzó en la década de los noventa, un pequeño grupo casi adolescente que después de romper con diversos mandatos de género se introdujo en un mundo hasta entonces considerado masculino.

Además, dijo, dedicarse a esta actividad muchas veces es ingresar a un trabajo informal, sin un pago seguro. Los foros cotidianos son las pulquerías, el bar, la calle y las cárceles que combinan, en el mejor de los casos, con casas de cultura, universidades públicas y dependencias de gobierno.

En el conversatorio participaron las raperas Oveja Negra de Batallones Femeninos y Dragón Fly quienes compartieron sus historias, experiencias y orígenes distintos, pero expresaron que la intención es abrir el camino al rap feminista para transformar la realidad.

Sin embargo, el estigma persiste y la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad creciente.   

«Una llega a ser feminista con su propia historia de vida», recordó Oveja Negra quien expresó que “el panorama sigue siendo adverso, difícil para posicionarnos, pero definitivamente las antecesoras nos han dejado un camino”. El rap feminista, afirmó, actualmente es un espacio muy importante, “porque este sistema nos sigue negando a las mujeres la oportunidad de ser escuchadas”.

Mientras que Dragón Fly definió al rap feminista como un movimiento que desea romper los estigmas, las ideas masculinizadas. Dijo que “nosotras tenemos un altavoz para decir lo que nos molesta», pero también preciso que las dificultades a las que se enfrentaba no solo eran por ser mujer sino por ser lesbiana.

Para cerrar, las participantes invitaron a celebrar el día mundial del rap, rapeando, “y si es rap feminista, mejor”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...

Por temor a ser deportadas, viven viacrucis  las familias en los Estados Unidos 

Centro Morelos de Derechos Humanos (Galardonado con el Premio Tata Vasco 2023) Examen de la situación de personas que...