El reconocimiento de nuestros derechos políticos no han sido un regalo, sino una conquista

Fecha:

Compartir:

  • Conmemoran aniversario del voto de las mujeres mexicanas en Guerrero 

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 16 de octubre de 2020.- Las mujeres están listas para gobernar, para ocupar espacios, defenderán los derechos políticos y la paridad de género, advirtió la diputada local de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez. 

En el marco del aniversario del reconocimiento del voto de la mujer en México, Hernández Martínez, presentó un pronunciamiento, el cual fue leído por la diputada Nilsan Hilario Mendoza, en su representación.  

Expuso que la lucha por los derechos políticos de las mujeres en México no ha sido fácil, ha sido un camino difícil, fue un proceso largo y complejo, venciendo muchas dificultades. Recordó que en 1920, Elvia Carrillo Puerto fue la primera diputada electa al Congreso Local en Yucatán, pero con sólo dos años en el cargo, fue hostigada y amenazada de muerte, y se vio obligada a renunciar al cargo.  

Después de muchos años de lucha, finalmente el 17 de octubre de 1953, en México es reconocido el derecho de las mujeres a votar y ser electas para puestos de representación política, y por primera vez, el 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas emitieron su voto en elecciones federales. 

“La obtención de este derecho constitucional es trascendental, no solo permite a la mujer elegir a sus gobernantes y participar activamente en la vida política, a partir de entonces ha continuado la lucha de las mujeres por sus derechos en la toma de decisiones públicas del país”, destacó la diputada. 

A 67 años de la conmemoración del voto de la mujer, en México, aún persiste la brecha de la desigualdad entre hombres y mujeres, pese a todas las reformas de ley en materia de paridad de género, señaló.  

Si bien es cierto, agregó los derechos de las mujeres se encuentran plasmados en los ordenamientos normativos, aún falta que estas leyes se reflejen en los hechos, crear un ambiente de participación femenina, logrando con ello igualdad y paridad de género; “y ello es una lucha que como mujeres nos involucra a todas”. 

Señaló que la reforma constitucional del 2019, que da reconocimiento pleno de los derechos políticos de las mujeres, y ratifica la paridad de género en todos los cargos de la administración pública federal, estatal y municipal, requiere voluntad y congruencia política de todos los niveles de gobierno, para que todos los cargos públicos sean 50 por ciento para mujeres y 50 para hombres. 

También mencionó que con la reforma electoral recién aprobada en Guerrero, se cumplen con el anhelo de miles de mujeres y organizaciones feministas de Guerrero, asegurando el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, garantiza sus derechos político-electorales en el acceso a participar en los espacios públicos, y además otorga medidas de protección a las víctimas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género. 

“El reconocimiento de nuestros derechos políticos no han sido un regalo, sino una conquista (…), hoy debemos de sentirnos orgullosas porque hemos accedido a espacios de representación política, compañeras la ley está de nuestro lado, estamos listas para gobernar, para ocupar espacios, participemos, hagamos realidad los sueños de las mujeres que iniciaron este movimiento”, recalcó. 

Advirtió que estos derechos no se verán concretados, sino es con la suma de todas y todos los actores políticos, más allá de su ideología y procedencia partidista. Adelantó que desde el Congreso Local, defenderán los derechos políticos y la paridad de género, independientemente de su filiación partidista, “seguiremos abanderando la lucha de las mujeres, siempre lo haremos por causas justas y bajo el camino de la ley”, puntualizó.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...