El Registro Civil de la CDMX expide actas de nacimiento a tres adolescentes transgénero

Fecha:

Compartir:

  • En el documento se acredita su reconocimiento de Identidad de Género
  • Iniciativas discuten en Oaxaca y en El Senado
  • Contradictoriamente no se avanza en la Cámara de la Ciudad de México
  • Casi en el archivo por la negativa del PES, el PAN y el PRI

Libertad López

SemMéxico. Cd. de México. 13 de octubre de 2020.- Gracias a un procedimiento administrativo creado en el gobierno de la Ciudad de México, tres adolescentes transgénero recibieron las primeras actas de nacimiento en el Registro Civil que acredita el reconocimiento de su identidad de género.

Los adolescentes recibieron apoyo por Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos A.C. (Ledeser); se trata de tres de 18 casos que el Consejo para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género tiene en revisión.

La posibilidad de reformar los códigos civiles se estudia en el Congreso del estado de Oaxaca y va a discutirse una iniciativa en el Senado de la República, anunció hoy el senador Ricardo Monreal.

Contradictoriamente quedó congelado un dictamen sobre infancias trans, iniciativa en la Cámara local de la Ciudad de México.

El diputado, Eduardo Santillán de Morena, anticipó que se congelará el dictamen de infancias trans en la orden del día de la sesión del pleno hasta que “haya condiciones adecuadas para su votación”; debido a la negativa del PAN, PES y PRI de incorporarlo.

Cabe recordar que, aunque el dictamen se aprobó en octubre de 2019, la oposición argumenta que no se puede reformar en materia procesal civil, ya que eso le compete al Legislativo Federal.

El caso de Iker, quien ya recibió su acta con nombre y género corregido el pasado viernes 9 de octubre, señaló que esto significa que ya no tiene que dar explicaciones a los administrativos de su preparatoria ni cuando vaya a la universidad.

“Significa que literalmente a partir de hoy soy libre, porque son asuntos que muchas veces decidimos mantener en secreto hasta que conoces a las personas bien”, dijo Iker.

Una vez que se revisan los documentos, el adolescente, niña o niño transgénero, escribe por última vez el nombre que ya no quiere más y firma de estar consciente e informado de su deseo. Y diez días después su acta, con nuevo nombre y género acorde al que eligieron, es liberada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...