- En el documento se acredita su reconocimiento de Identidad de Género
- Iniciativas discuten en Oaxaca y en El Senado
- Contradictoriamente no se avanza en la Cámara de la Ciudad de México
- Casi en el archivo por la negativa del PES, el PAN y el PRI
Libertad López
SemMéxico. Cd. de México. 13 de octubre de 2020.- Gracias a un procedimiento administrativo creado en el gobierno de la Ciudad de México, tres adolescentes transgénero recibieron las primeras actas de nacimiento en el Registro Civil que acredita el reconocimiento de su identidad de género.
Los adolescentes recibieron apoyo por Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos A.C. (Ledeser); se trata de tres de 18 casos que el Consejo para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género tiene en revisión.
La posibilidad de reformar los códigos civiles se estudia en el Congreso del estado de Oaxaca y va a discutirse una iniciativa en el Senado de la República, anunció hoy el senador Ricardo Monreal.
Contradictoriamente quedó congelado un dictamen sobre infancias trans, iniciativa en la Cámara local de la Ciudad de México.
El diputado, Eduardo Santillán de Morena, anticipó que se congelará el dictamen de infancias trans en la orden del día de la sesión del pleno hasta que “haya condiciones adecuadas para su votación”; debido a la negativa del PAN, PES y PRI de incorporarlo.
Cabe recordar que, aunque el dictamen se aprobó en octubre de 2019, la oposición argumenta que no se puede reformar en materia procesal civil, ya que eso le compete al Legislativo Federal.
El caso de Iker, quien ya recibió su acta con nombre y género corregido el pasado viernes 9 de octubre, señaló que esto significa que ya no tiene que dar explicaciones a los administrativos de su preparatoria ni cuando vaya a la universidad.
“Significa que literalmente a partir de hoy soy libre, porque son asuntos que muchas veces decidimos mantener en secreto hasta que conoces a las personas bien”, dijo Iker.
Una vez que se revisan los documentos, el adolescente, niña o niño transgénero, escribe por última vez el nombre que ya no quiere más y firma de estar consciente e informado de su deseo. Y diez días después su acta, con nuevo nombre y género acorde al que eligieron, es liberada.