El Senado elimina trabas para que las viudas accedan a una prensión

Fecha:

Compartir:

Se aprueban reformas a Ley del IMSS e ISSSTE 

Es tiempo se sumar acciones para mejorar calidad de vida de más de 4 millones de mujeres en situación de viudez:  Imelda Castro Castro 

Libertad López

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de febrero, 2023.- Las reformas a la Ley del IMSS y la Ley del ISSSTE que aprobó el Senado, eliminan los obstáculos para que las trabajadoras puedan acceder a la pensión de viudez, independientemente de la edad o del tiempo de duración del matrimonio, afirmó la senadora Imelda Castro Castro.  

Desde el Pleno del Senado, la legisladora de Morena señaló que las inconsistencias en la legislación vigente niegan este derecho a las mujeres que enviudaron y quedaron en vulnerabilidad económica, lo que constituye un acto de discriminación en su contra.  

Imelda Castro fijó su postura respecto a la minuta con proyecto de decreto por el que se derogan las fracciones II y III del artículo 132 de la Ley del IMSS y las fracciones II y III del artículo 136 de la Ley del ISSSTE. 

La legisladora por Sinaloa reconoció que, a pesar de los avances para garantizar los derechos de las y los trabajadores de México, las inconsistencias que vulneran sus derechos aún están presentes en algunas leyes. 

Expuso que “a las viudas de los trabajadores se les niega la pensión por no entrar en los supuestos de la ley, que establecen límites respecto a la edad de la persona trabajadora o respecto al goce de pensiones, al momento de contraer matrimonio con éstas, lo que constituye un acto de discriminación”. 

En México se calcula que existen más de 4 millones de viudas, frente a 1.1 millones de hombres en esta condición. Se trata de mujeres grandes. Entre 30 y 59 años apenas son el 3.8% mientras que entre aquellas con más de 60 años ésta es de 35.5%, es decir, diez veces mayor.

Su condición de abandono por estas reformas, cobran sentido, si se considera que el 74.1% de las mujeres en condición de viudez declararon ser las jefas de su hogar, mientras que el 13.4% manifestaron ser las madres del jefe(a) de hogar y el 6% las suegras de la persona con la jefatura del hogar (INEGI, 2018).

La escolaridad de las mujeres viudas es más precisa para retratar cuando se analiza por grupos de edad y así controlar el efecto de los cambios generacionales en el acceso a la educación. Con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020 (INEGI, 2020) se encontró que aquellas entre 15 a 24 años tenían en promedio 8.7 años de educación formal; las de 25 a 44 años reportaron 9.6; las de 45 a 64 años un total de 7.3; y aquellas de 65 años y más sólo 4.5.  Estas mujeres de 65 años y no tienen historia laboral el 13.2% de las mujeres en viudez. 

Por ello Castro Castro insistió en que el dictamen recoge las consideraciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, relativos al otorgamiento de pensión por viudez, que tiene beneficios como otorgar la seguridad y bienestar a las familias, además de que está investida de autonomía financiera. 

Destacó la importancia de la autonomía financiera, pues se genera con las aportaciones del trabajador.  

El dictamen también retoma diversas consideraciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien ya se ha pronunciado sobre la violación constitucional que representa el artículo 136 de la Ley del ISSSTE, por lo que la reforma pretende subsanar esta situación. 

Imelda Castro reiteró que las y los senadores de Morena están a favor de todas las acciones que se emprendan para mejorar la calidad de vida y situación económica de las mujeres viudas, especialmente de las más vulnerables.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...