El Senado se previno ante el incremento de la violencia política contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Se tipificó este tipo de agresiones como un delito federal; antes de la LXIV Legislatura, la conducta no era sancionada, destaca Fernández Balboa

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 28 de diciembre 2020 La violencia política en contra de las mujeres se ha agudizado durante los últimos años, “en la misma medida en que nosotras hemos conquistado posiciones y derechos”, señaló la senadora Mónica Fernández Balboa

Y reitera, que este tipo de agresiones “es la repuesta a medidas afirmativas como las cuotas y la paridad de género, que tratan de subsanar la exclusión histórica y sistemática de las mujeres en los gobiernos, en los parlamentos y en la vida pública”. 

De acuerdo con algunos reportes, sólo en 2019, la violencia política contra las mujeres aumentó 276 por ciento. Pero este indicador, enfatizó, tiene relación directa con la creciente participación política de las mujeres. 

Se trata, apuntó Fernández Balboa, de una práctica repudiable muy frecuente que cuestiona, frena y limita la participación de ellas en la esfera pública, en los procesos electorales, en la toma de decisiones y en el ejercicio de la función pública. 

La presienta de la Comisión de Gobernación impartió la conferencia “La violencia política como un obstáculo a la igualdad sustantiva”, un evento a distancia organizado por el Tribunal Electoral de Tabasco.  

También la legisladora morenista consideró que este flagelo es la reacción de la misoginia y el machismo a la reivindicación del género femenino en su derecho a tomar parte de las decisiones que nos afectan a todas y a todos. 

Las diferentes manifestaciones del problema, refirió, son la expresión de una estructura social y política patriarcal que se siente tocada por la alteración de las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

 “Frente a cada conquista, frente al incremento de la presencia de las mujeres en los asuntos públicos, el machismo reacciona para preservar un sistema de dominación”, expresó.

Por ello, la tipificación como delito de la violencia política contra las mujeres ha sido una de las prioridades del Senado de la República, pues esta conducta no era considerada como un ilícito federal, por lo que tampoco era sancionada ni había procedimientos especializados para atenderla. 

Antes de la LXIV Legislatura, destacó la legisladora, este vacío jurídico existía pese a que había más de 40 iniciativas en la materia y de que a nivel local 27 entidades ya sancionaban este tipo de violencia en sus leyes, 21 estados en legislaciones electorales y nueve en sus códigos penales. 

Por ello, fue necesario incorporar en nuestro marco jurídico una definición precisa sobre esta situación. 

La igualdad sustantiva, subrayó, alude al ejercicio pleno de los derechos universales y a la capacidad de hacerlos efectivos en la vida cotidiana. “No basta que estén en un papel, sino que tenemos que vivirlos, tenemos que, a través de acciones afirmativas, vivir cada día esta igualdad”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...