El voto, plataforma y cuchilla

Fecha:

Compartir:

Florencio Salazar

Se basa en una cultura política contradictoria que incluye cualidades liberales y autoritarias. Roderic Ai Camp.

Las elecciones de este año deben ser la llave para llevar al país a una democracia vital, a un régimen constitucional pleno y al compromiso de atacar las causas de la pobreza.

Hemos tenido las mejores condiciones para ser una nación desarrollada, con mínimos de desigualdad y un liderazgo mundial. Pero una y otra vez peleamos, nos dividimos y quedamos en el hoyo.

Cuando la Nueva España se declaró independiente, su territorio era de aproximadamente 4 millones de kilómetros cuadrados.

El 5 de enero de 1822 las naciones centroamericanas solicitaron formar parte de nuestros país. El entonces Imperio Mexicano llegaba desde la mitad del territorio de los actuales Estados Unidos hasta Costa Rica. Teníamos frontera con Panamá, que en ese entonces era un departamento colombiano. Ese llegó a ser el tamaño de México.

La caída de Iturbide ocasionó la separación de América Central. El 1º de julio de 1823, el istmo decretó su soberanía.

Luego vino la invasión norteamericana (1846-48), por la cual perdimos California, Nevada, Utah, Nuevo México, Colorado, Arizona y parte de Wyoming, Kansas yOklahoma. Texas fue el pretexto de la invasión; simuló volverse nación independiente (1832), para después integrarse a la Unión Americana. Posteriormente, Santa Ana vendió más de 100 mil kilómetros cuadrados de Las Mesillas (1853).

En tan solo 31 años pasamos de tener 4,924,283 kilómetros cuadrados a 1,964,375 de territorio nacional.

Tanto nos une que deberíamos estar unidos en todo. La historia no recuerda los saldos de la desunión. Deberíamos ser siempre los mismos creativos, responsables,echados para adelante. Los que han sabido sacar fuerza de la flaqueza.

Los mexicanos somos en el extranjero lo que no somos en nuestro país: trabajadores, responsables, respetuosos de la ley, productivos. ¿Entonces, porqué aquí somos lo que no somos en el extranjero?

En un reciente artículo Jorge Castañeda, refiriéndose a las encuestas de la sucesión presidencial, sintetizaba: ¿Está de acuerdo en la falta de medicinas? No. ¿Está deacuerdo en la corrupción? No. Está de acuerdo en la violencia? No. ¿Porqué partido va a votar? Por Morena. Es México, concluye Castañeda.

El México estelar de Los Sentimientos de la Nación, de la Reforma y del Constituyente de 1917, se opaca por el abuso del poder, la polarización, la mediocridad de lapolítica y la pobreza de ideas.

Como señala Octavio Paz, la palabra insigne del mexicano es chingar. Y vaya que sabemos conjugar el verbo. Somos cosita seria.

Cuando las cosas van bien nos empeñamos en torcerlas; cuando da buenos resultados, las atacamos; y aplaudimos a quien mal nos trata.

Estábamos entrando al circuito de las naciones democráticas; y a darle para atrás con violaciones a la ley, vulneración de instituciones y un grosero manoseo de intereses partidistas.

Nos ha entusiasmado el músculo ciudadano, pero después de ocupar las plazas públicas todo vuelve a la anormalidad.

México ha tenido autoridad moral en los foros internacionales. Pero el país se desangra: muertos por Covid, muertos por cáncer, muertos por violencia, constanteviolación a los derechos humanos.

La boleta electoral es plataforma y cuchilla. Ante la urna somos verdaderamente soberanos. Hay que votar pensando en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...