Elabora, egresada del TecNM, esponja para lavado de manos en seco

Fecha:

Compartir:

  • Ayudará a prevenir transmisión de COVID 19 en comunidades sin agua
  • Será distribuida por la Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 11 de mayo, 2020.- Una esponja para lavado de manos en seco, elaborado por Liliana Ortega Velasco, egresada del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Toluca, beneficiará a personas de comunidades rurales que no cuenten con agua potable durante la contingencia sanitaria por COVID 19.   

Ortega Velasco prepara una producción de 63 mil esponjas para lavado de manos que beneficiarán a 700 personas, de los cuales 420 son niñas y niños, y 280 personas mayores, con el financiamiento de la Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana A.C. (Amextra), misma que se encargará de su distribución.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán celebró que las Instituciones de Educación Superior apoyen la creación y elaboración de productos que representen un beneficio para las comunidades, en especial para las zonas marginadas.

Liliana Ortega Velasco, egresada de Ingeniería Química, indicó que en el mercado ya existe este producto con tecnología de última generación, pero, por su costo no es accesible a personas de escasos recursos, por lo que ella se propuso realizar una versión más económica.

Explicó que el producto consiste en una esponja de tela de dos centímetros cuadrados a la que se le coloca un poco de agua, unos tres mililitros -equivalente a una tapita de agua- que al ser frotada genera espuma y los residuos son retirados con una servilleta o trapo seco.

Ella trabajó en las sustancias activas con acción antibacterial con las que se impregna la tela de la esponja, una de las sustancias es la clorhexidina que se utiliza en la ortodoncia como tratamiento de placas bacterianas o microorganismos patógenos bucales, además de otros elementos de bajo costo y que no son tóxicos para la salud humana.

La esponja puede ser utilizada tanto para el lavado de manos o para bañar a los bebés, el costo del producto para la asociación servirá prácticamente para cubrir los gastos de los insumos requeridos para su elaboración.

Se espera realizar la distribución a mediados del mes de mayo, en un principio en tres localidades de escasos recursos del Estado de México y de la Ciudad de México.

El proyecto fue desarrollado durante dos semanas y ya cuenta con la técnica mecanizada de producción lista para iniciar con el proceso de manufactura.

Si la demanda es grande, Amextra requerirá de la participación de voluntariado para su elaboración.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...