Elecciones 2021 serán un desafío por la pandemia: INE

Fecha:

Compartir:

  • Cuentan con protocolos de acuerdo a las recomendaciones de la OMS
  • Sería inviable aplazar la jornada comicial del 6 de junio

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 11 de febrero, 2021.- El próximo 6 de junio y en pandemia, México tendrá elecciones, el desafío será reproducir el éxito de los comicios del año pasado en Coahuila e Hidalgo, para que el Proceso Electoral Federal y los 32 locales concurrentes en curso no impacten en las curvas de contagio de la pandemia por COVID-19.

Así lo afirmó el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello quien reconoció que realizar las elecciones es ir contra el aislamiento recomendado por la Organización Mundial de la Salud por la pandemia de Covid 19, sin embargo, se han elaborado protocolos muy estrictos que contemplan las recomendaciones de un grupo de expertos en términos de salud pública. 

México no sería el único ni el primer país en enfrentar este desafío, dijo durante la conferencia “Autonomía y su Relevancia para el Proceso Electoral 2021”, organizada por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), que se efectúo de manera virtual.

El INE, dijo, actuará a partir de las mejores prácticas a nivel internacional para garantizar que el ejercicio de los derechos políticos no entre en contraposición con el derecho a la salud, al resultar inviable aplazar los comicios del próximo 6 de junio. “No hay margen de movilidad”, sentenció.

Agregó que la imposibilidad de mover la elección como sucedió el año pasado deriva de la necesidad de que la Cámara de Diputados esté instalada el 1° de septiembre, ya que una de sus principales tareas será la definición del paquete presupuestal, que en el contexto tan delicado que se encuentra la economía podría desatar una crisis constitucional inédita de proporciones mayúsculas.   

Visitarán a 12 millones 200 mil personas

Córdova Vianello recordó que este viernes arranca “el segundo trabajo de campo más grande que realiza el Estado mexicano”, superado sólo por el Censo, que implica la visita a más de 12 millones 200 mil personas en sus domicilios para invitarlos a ser funcionarios de casilla. 

Para ello, indicó, será necesario dotar de equipos de protección sanitaria como caretas, cubrebocas, desinfectantes y geles en este trabajo de acercamiento, sino que también el INE deberá transmitir la idea de que estamos cuidando a quienes van a ser los autores de la Jornada Electoral. 

En este contexto es que se habrá de invitar a la ciudadanía a que puedan seguir los cursos de capacitación para funcionarios de casilla en línea para minimizar los riesgos de contagio, lo que, confió, pueda lograr una penetración de entre el 65 y el 70 por ciento.

Reducción del presupuesto no es un impedimento 

Recordó que el INE sufrió el recorte presupuestal más grande de su historia en año electoral, el tema ya está exorcizado a nivel federal, aunque advirtió la necesidad de que se garanticen los recursos a los órganos locales.

No obstante, el Consejero Presidente dijo que se requieren mil 500 millones de pesos para realizar el 1 de agosto una consulta pública en las condiciones que establece la Constitución, incluso, apuntó que ante esa omisión se interpuso una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para saber cuáles son los pasos a seguir con independencia de que se ha solicitado una ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda que hasta ahora no ha sido atendida.

Córdova Vianello afirmó que, en tanto se resuelve cualquiera de estas solicitudes, se deberán tomar definiciones en términos de organización de la consulta para definir cómo es que se llevará a cabo en función de los recursos que se tengan y recalcó que “el tema del dinero es algo que inevitablemente tiene un impacto en la calidad de los procesos electorales”, concluyó. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...