Elecciones 2024: el año para que las mujeres asuman el liderazgo de México

Fecha:

Compartir:

México se prepara para la elección más grande de la historia y para ver, por primera vez, como los puestos más relevantes del país son ocupados por mujeres.

Aura García

SemMéxico/noticias UDG,  Guadalajara, Jalisco, 4 de enero, 2024.- “Es tiempo de mujeres” es el eslogan que predomina en las precampañas actuales, desde ambos lados del ring electoral, pero la frase ¿realmente aplica a la política mexicana?

Parece inminente que una mujer llegue a la silla presidencial el próximo junio de 2024 y entonces coincidirán en los cargos más relevantes del país únicamente mujeres.

Por primera vez, México tendría al mismo tiempo una presidenta de la República, una presidenta en el Instituto Nacional Electoral, dos presidentas en las Cámaras -del poder legislativo-, una presidenta en la Suprema Corte -del poder judicial- y una presidenta en el Tribunal Electoral, órgano encargado nada más y nada menos que de calificar la elección.

Aunque esta coyuntura nos habla de una nueva forma en la que las mujeres se han podido colocar en la política, para vivir efectivamente “el tiempo de las mujeres” es necesaria la paridad sustantiva.

De lo contrario, este escenario será un hecho aislado que pasará a la historia para no volver a repetirse.

Amnéris Chaparro, doctora en Teoría Política e investigadora de la UNAM, considera que es una situación excepcional que coincidan tantas mujeres en los más importantes cargos de poder.

Sin embargo, al menos en el imaginario social, a las mujeres se les sigue asociando al espacio del hogar.

La paridad de género en la vida política

Alejandra López Martínez, directora de consultoras en Género y Gobierno de la Universidad Anáhuac, coincide en que el liderazgo de las mujeres vive un momento sin precedentes.

Pero, acota que en gran medida se debe a las cuotas de paridad con las que se obligó a partidos e instituciones a abrir camino.

La académica precisa que los institutos políticos fueron reacios a atender la demanda y la necesidad de sumar mujeres a los puestos de toma de decisión, y observa que su papel consistió en obstaculizar más que facilitar dicha labor.

Más mujeres en el poder, no significa más apoyos para ellas

Según las especialistas, es común que se asuma que una mujer al mando velará por el bienestar de todas las mujeres, cuando en la realidad no ocurre así.

Amnéris Chaparro como López Martínez piden a la ciudadanía estar conscientes de que si bien la proliferación de mujeres en el poder, abren la posibilidad a una agenda feminista, no se puede ver como un hecho.

Amnéris Chaparro,  integrante del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, advierte que la frase “tiempo de mujeres” puede resultar tramposa si pensamos en la heterogeneidad de mujeres que existen.

Además de las políticas que pueden impulsar, tanto en la ultra derecha como en la izquierda más radical, en ese sentido, llama a evaluar bajo los principios rectores de la democracia su desempeño. 

Aprovechar el tiempo para buscar un cambio

Las especialistas finalmente concluyen que el momento en curso sí es extraordinario y manda un mensaje simbólico sumamente poderoso sobre el papel de las mujeres.

Pero, también advierten que se consolida como una oportunidad, para que a mediano y largo plazo exista una nueva consigna sobre las mujeres en el poder: que su presencia es algo natural.

López Martínez confía en que los niños y las niñas de esta generación no vean en el futuro como algo inédito la llegada de una mujer a la Presidencia o a un cargo de poder que tradicionalmente fue ocupado por los hombres.

“Para las infancias en general se trata de normalizar ver a las mujeres en espacios de poder, ello ayuda a cambiar los roles de género asignados y la percepción de que las mujeres no pueden hacer ciertas cosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...