«Elecciones en Pandemia»

Fecha:

Compartir:

VIOLETA DEL ANÁHUAC

Isabel Ortega Morales

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 1º. de febrero, 2021.- La vida es un aprendizaje permanente y desde el año 2020, parece lejos, hemos tenido que aprender a ser una sociedad distinta, una sociedad sobreviviente, una sociedad que lucha entre estar enclaustrada por vital necesidad, o sucumbir ante otra vital realidad, tener sustento.

En el proceso electoral intermedio considerado más grande por el número de cargos de representación Popular que estarán en juego en el país, encontramos una nueva realidad que no está en ningún manual.

Recientemente en una pre candidatura dos comunicadores de Guerrero cuestionaban a un aspirante a Edil no tener un gran número de asistentes a su presentación, cuando él habia cumplido con el protocolo de aforo permitido y de atender medidas sanitarias.

Si dos comunicadores que deberían saber de estas medidas cuestionan un aforo para medir el impacto de una aspiración, ¿cómo podrán someter a revisión y crítica constructiva las nuevas medidas que una pandemia mundial somete a todos los países y en todas las acciones, incluida por supuesto la que está relacionada con el tiempo por venir, las campañas políticas?

Si Nosotras/os ignoramos o pasamos por alto ésta circunstancia, podrían cometer errores las y los aspirantes a cargos de elección popular y poner en riesgo a la ciudadanía con tal de tener una medición Tradicional de músculo político?

El proceso electoral nos está dejando lecciones fuertes. Por ejemplo, en guerrero el INE consideró el riesgo de que faltara el Presidente de la Junta Local y sesionó para crear una figura de entre las y los Consejeros para tener un suplente de Presidente para no interrumpir la jornada electoral. Es decir, una acción inédita.

Para la renovación del Poder Ejecutivo en Guerrero, el Congreso Local y los Ayuntamientos, incluidos Sindicas y Síndicos, Regidoras y Regidores, así como la representación en el Congreso de la Unión, Guerrero, como el resto del país, tiene el reto de implementar medidas que permitan cumplir con los protocolos de sanidad, hacer llegar su propuesta político-electoral, y buscar erigirse como fórmulas ganadoras.

Quienes estamos en el periodismo tenemos también el reto de analizar las nuevas formas de hacer política, las nuevas propuestas para asesorar, las condiciones que los semáforos Epidemiológicos estén marcando.

No basta solo llegar a junio 6 y tener candidatas y candidatos ganadores. se tratará de llegar con vida. y ese será el mejor reto que tenemos que enfrentar como sociedad.

Sin duda no tendrán que ser jornadas de ataque, sino jornadas de propuesta. ya de por si la falta de liderazgos nos conduce a la confusión, e incertidumbre sobre la salud, economía, educación, empleo, etc., como para que le apostemos a las campañas de odio y división.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...