Elimina Congreso de Oaxaca derecho a la vida desde la concepción

Fecha:

Compartir:

  • Constitución local debe adaptarse a los momentos actuales y reconocer los derechos conquistados por las mujeres, dijo la Diputada Magaly López
  • Se corrige un despropósito inconstitucional impuesto por la derecha en 2009: Magaly López Domínguez

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 30 de septiembre, 2021. El Congreso Local reformó el artículo 12 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, con ello se dejó atrás la concepción de que la vida comienza al momento de la fecundación y que desde ese momento todo ser humano recibía protección del Estado.

Los y las legisladoras eliminaron la porción normativa que establecía que el derecho a la vida tenía que ser protegido por el estado desde el momento de la fecundación, y se le reputaba al producto como nacido, es decir se catalogaba al producto de la fecundación como un ser humano.

Mediante la modificación jurídica al Artículo 12 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, las y los integrantes de la LXIV Legislatura local ponderaron el ejercicio de derechos de las mujeres que incluyen preocupaciones sobre la vida de las mujeres, la autonomía reproductiva, la libertad, la privacidad, la igualdad y la no-discriminación.

Reforma que a la letra señala que:  “la vida es un derecho inherente a toda persona, los habitantes del estado gozarán de todos los derechos y libertados consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano forman parte, esta constitución y las leyes que de ella emanen sin distinción de su origen, raza, color, sexo, preferencia sexual, identidad de género, edad, idioma, religión, opinión, política condición o actividad social».

Al hacer uso de la tribuna la diputada del Grupo Parlamentario Morena, Magaly López Domínguez, indicó que, con esta decisión del Poder Legislativo, se corrige un despropósito inconstitucional impuesto por la derecha en 2009, como un coletazo frente al avance de los derechos de las mujeres.

López Domínguez, – dijo-que el haber mantenido esa narrativa Constitucional representaba un atentado contra la libertad, la salud y la vida de las mujeres, principalmente a aquellas que se encuentran más vulnerables: indígenas, migrantes y que viven en extrema pobreza.

La diputada Morenista, hizo un llamado respetuoso a las legislaturas estatales de los 28 estados donde la interrupción del embarazo todavía es un delito, y a los 29 donde todavía no se garantiza la atención pública, a hacer las adaptaciones correspondientes en torno a la despenalización de la interrupción del embarazo en el país.

 Lo anterior al considerar que, es el momento ideal para avanzar en este tema y evitar así los riesgos a la salud o de vida para la mujer.

Luego de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con las que se declaró inconstitucional, la penalización de las mujeres que abortan en la primera etapa del embarazo, el siete de septiembre pasado, “legislemos para armonizar los marcos jurídicos estatales con la Constitución general “expresó la congresista Magaly  López Domínguez. 

La reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en su Artículo 12 fue dictaminada por la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales del Congreso Local, y aprobada por el Pleno Legislativo, entrará en vigor Luego de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...