Eliminar la Unidad Género y DDHH del IECM, sería un retroceso

Fecha:

Compartir:

  • Piden al Congreso de la CDMX un parlamento abierto para escuchar todas las voces y no aprobar la iniciativa propuesta por Morena
  • Si aprueban modificar la estructura interna del órgano autónomo trastocan su autonomía, advierten
  • Plantea IECM a Congreso Local posponer discusión de iniciativa sobre reestructuración

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 24 de mayo 2022.- Las redes Mujeres en Plural y la Nacional de Defensoras de Derechos Político-Electorales manifestaron su preocupación ante la posibilidad de eliminar la Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos, ya que se trastoca la autonomía del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y pidieron la creación del parlamento abierto para “escuchar todas las voces”.

Luego de que se diera a conocer la iniciativa de reforma al el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, propuesta por el partido Morena y que dictaminó y aprobó la Comisión de Asuntos Político Electorales del Congreso de la Ciudad de México y que elimina cinco áreas que se consideran no necesarias: Unidad Técnica de Fiscalización, Centro de Formación y Desarrollo, Unidad de Vinculación con Organismos Externos, la Unidad de Género y Derechos Humanos, y la Unidad Técnica de Archivo, Logística y Atención a Órganos Desconcentrados.

En sendos manifiestos, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Político-Electorales y la Red Mujeres en Plural señalan que la iniciativa trastoca la autonomía constitucional del IECM “al pretender dictarles” una estructura interna que perjudica la democracia de la capital mexicana al desaparecer cinco áreas que son sustantivas, en especial, la Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos, por lo que llamaron al Congreso local “repare en el gran retroceso político e institucional que esto significaría”.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Político-Electorales explica que la igualdad entre mujeres y hombres aún está en construcción y desaparecer la Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos significaría “un enorme retroceso en la lucha por la igualdad, sin duda “trastoca y vulnera, en el ámbito administrativo, el Principio Constitucional de Paridad”.

En ese sentido, dicha Red llamó al Congreso de la Ciudad de México a no aprobar la reforma sin escuchar a todas las voces, por lo que pidieron la creación del Parlamento Abierto que genere las herramientas y argumentos que fortalezcan la democracia.

A su vez, la Red Mujeres en Plural planteó consideraciones ya que los principios constitucionales de austeridad y eficiencias no pueden entras en contradicción con el respeto, protección, garantía y promoción de la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

En primer lugar, refieren la importancia de las unidades de género, desde la estructura organizacional y sin discriminación, hasta la transversalidad de la igualdad entre mujeres y hombres en el diseño, programación, presupuesto, ejecución y evaluación de las acciones, programas y políticas públicas institucionales.

En el segundo punto recuerdan que la brecha de desigualdad persiste, muestra de ello es la violencia política por razones de género que se ejerce contra candidatas a puestos de elección popular, la desigualdad en la asignación de los recursos económicos a sus campañas y en la cobertura a sus actividades por parte de los medios de comunicación.

En el tercer punto explican la naturaleza técnica de dicha unidad, creada por el consejo general, de acuerdo a las necesidades institucionales, de acuerdo a las necesidades institucionales.

Como cuarto punto plantean que la perspectiva de género, la igualdad de género y los derechos humanos tiene relevancia en el IECM, por todos los procedimientos electorales administrativos que se atienden en forma de juicio, así como los procedimientos instaurados al interior del instituto relativos a conductas que pudieran constituir casos de hostigamiento y acoso sexual y laboral con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.

El quinto punto de sus consideraciones señala que la política de igualdad laboral al interior del IECM requiere aplicación de la norma, vigencia y rectoría, así como el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, tales como los trabajos para la certificación de la Norma Oficial mexicana NMX-R- SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

Y, finalmente, en el sexto considerando, exponen que es deber del IECM impulsar acciones de fortalecimiento para la democracia paritaria y el fortalecimiento de liderazgos femeninos en la CDMX en todos los procesos de participación ciudadana.

Por ello, en un llamado respetuoso, puntualizan que las y los legisladores de la Ciudad de México lejos de considerar prescindible la Unidad de Género y Derechos Humanos del IECM, debe ser interés del Congreso local consolidar todas las unidades de la administración pública de la capital mexicana, órganos autónomos, poder judicial y de ese mismo órgano legislativo.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Sandra Estéfana Domínguez Martínez

SemMéxico, Oaxaca, 2 de mayo, 2025.- El nombre de Sandra Estéfana Domínguez Martínez es sinónimo de resistencia a...

Blanca Alicia Ochoa quiere Tribunal de Disciplina de puertas abiertas

A la actual jueza la marcó de forma especial el caso de una joven indígena Votar es una oportunidad...

Opinión| Primero de mayo 2025: un año de desafíos para el movimiento sindical

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 2 de mayo, 2025.- En los próximos meses los trabajadores de México...

Alfa Omega| Larga lista de aspirantes a Papa 267: Los europeos quieren recuperar el trono. Ultraliberales contra ultraconservadores

Interesante origen del cónclave y el humo blanco. Once Papas en 122 años, uno renunció y fue emérito Jorge...