Emite AI Acción Urgente por desaparición de Sandra Estéfana Domínguez Martínez

Fecha:

Compartir:

  • La defensora de derechos humanos está desaparecida en Oaxaca desde hace 20 días
  • Pide a Salomón Jara “asignar todos los recursos necesarios para encontrar a la defensora”

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 24 de octubre 2024.- A través de este documento, dirigido al Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, se le demanda, “tomar todas las medidas y asignar todos los recursos necesarios para encontrar a la defensora Sandra Domínguez viva”.

El 22 de octubre 2024, la organización Amnistía Internacional, movimiento global que agrupa a más de 10 millones de personas en el mundo trabajando en favor de los derechos humanos, emitió la acción urgente AMR 41/8667/2024 ante la desaparición de la abogada y defensora de derechos humanos, Sandra Estéfana Domínguez Martínez, quien este jueves cumple 20 días desaparecida. 

A través de este mecanismo, la organización de escala internacional moviliza a sus miembros alrededor del mundo para exigir que las autoridades responsables tomen todas las acciones necesarias para la presentación inmediata de la defensora, así como la debida investigación del caso.

La acción urgente está dirigida al Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y demanda específicamente al Estado, “asignar todos los recursos necesarios para encontrar a la defensora Sandra Domínguez viva, en coordinación con sus familiares y con todas las autoridades responsables de la búsqueda y la investigación, y llevar a los responsables de su desaparición ante la justicia”. 

Sandra Domínguez es una defensora indígena Ayuujk de Oaxaca; es abogada y acompaña casos de violencia contra mujeres. En el año 2020 denunció públicamente un grupo de WhatsApp en el que participaban autoridades del estado de Oaxaca, y en el que circulaban imágenes sexuales de mujeres indígenas. Sandra, quien era una de las víctimas cuyas imágenes se compartieron, presentó una denuncia penal contra una de las autoridades que participaban en el chat. 

Este es el tercer caso de desaparición de una defensora de derechos humanos en tres años en Oaxaca en un contexto de grave incremento de este fenómeno en el país con al menos 10,228 nuevos casos de personas desaparecidas o en paradero desconocido registrados en 2024 y un total de al menos 116.615 personas desaparecidas a nivel nacional.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...