Emiten Alerta Urgente al Estado Mexicano por feminicidio de defensoras triquis

Fecha:

Compartir:

  • Observatorio de Derechos Humanos exigen garantías para la familia Ortiz García y en particular para Emelia Ortiz García
  • OMCT y FIDH demandan una investigación inmediata, independiente, exhaustiva,

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 27 de noviembre, 2024.- El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos emitió una Alerta Urgente en la que solicita la intervención inmediata en relación con el asesinato de las defensoras indígenas triquis Adriana y Virginia Ortiz García.

El documento emitido hoy, señalan su preocupación por el grave contexto de violencia y por el alto riesgo que significa este doble asesinato para sus familiares, personas atestiguaron los hechos y personas defensoras en Oaxaca.

En la Acción Urgente, el Observatorio urge al Estado Mexicano a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad física y psicológica de Emelia Ortiz García y demás integrantes de la familia de Adriana y Virginia Ortiz García, y de los testigos del asesinato.

En la Alerta solicitan también al Estado Mexicano que lleve a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial para identificar y condenar tanto a los responsables materiales como intelectuales del asesinato de Adriana y Virginia Ortiz García

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos es un programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) con sede en Bruselas, Bélgica y Ginebra, Suiza, y de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) con sede en Paris, Francia.

Consulta el llamado urgente del observatorio en: https://www.omct.org/es/recursos/llamamientos-urgentes/méxico-asesinato-de-adriana-y-virginia-ortiz-garcía

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...