En 1997 combatimos el clientelismo en la ciudad de México

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 4 de mayo, 2018.- Someter a consulta los derechos y libertades que ya han sido ganadas en la Ciudad de México (CDMX) es una idea que parte de esa fantasía conservadora y reaccionaria que piensa que pueden ser revertidas, cuando ya están garantizadas en la ley, afirmó el candidato al gobierno de esta capital por el Partido Humanista (PH), Marcos Rascón. 

Entrevistado al término del Conversatorio La Mujer en el Ámbito Laboral y Sindical, el aspirante indicó que en ese sentido hay una coincidencia entre Andrés Manuel López Obrador —candidato a la presidencia de la República, por Morena— y Mikel Arriola —postulante por el PRI al gobierno local— quienes piensan que se puede revertir y regresar a una idea mínima, despótica e injusta en temas como el género y la diversidad sexual.

En el foro, convocado por Las Constituyentes Feministas en la Ciudad de México (CDMX) y la senadora Ana Gabriela Delgado, señaló que durante el debate sostenido el 18 de abril pasado, la postura conservadora de Arriola fue respaldada por las otras candidatas, al no haber tenido una posición clara respecto al tema de género. 

Sobre la propuesta de Alejandra Barrales, candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de entregar tarjetas a mujeres para depositarles dos mil 500 mensuales si gana, comentó que es muy fácil repartir el presupuesto que no tiene. Para Rascón, es una medida inaceptable para ganar votos, la cual no tiene mucha diferencia con lo que hace el Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de México. 

Si algo combatimos, al haber ganado en 1997 el entonces Distrito Federal, fue el clientelismo, pero se carece de memoria histórica, señaló el experredista, por lo que se tiene que recuperar una idea distinta de la política y que los derechos sociales no sean vistos como dádivas. 

En cuanto a las sus propuestas de gobierno, Marcos Rascón indicó que están en convertir al Instituto de las Mujeres de la CDMX en secretaría y avanzar en temas de salud y derechos laborales. En el debate, a las cinco candidatas y el otro aspirante al gobierno de la CDMX se les olvidó que tenemos una nueva constitución local y que está más adelantada a las propuestas que se han hecho, recalcó. 

En cuanto a las posibilidades que tiene para ganar, indicó que a la Ciudad le gustan las sorpresas, sobre todo cuando hay memoria. Mantiene un diálogo con colectivos y organizaciones que buscan recuperar lo que se ha perdido en el proceso de 1997. “La idea de ganar y avanzar es muy amplia”, acotó. 

Por otra parte, indicó la intervención del lopezobradorismo en el periódico La Jornada, la llevó a su destrucción, que han convertido su quiebra en un negocio crónico que ha beneficiado a un grupo. En lugar de enfrentar esa situación se fueron sobre los derechos de los trabajadores, anulando su Contrato Colectivo de trabajo que es histórico.

Sus intelectuales orgánicos, como Paco Ignacio Taibo, han llamado abiertamente a la represión contra los trabajadores. Lo que fue un espacio de debate y reflexión, con una visión de clase, hoy sus directivos son aliados de las peores prácticas patronales, ejercidas por la propia empresa, concluyó. 

SEM/gl/sj


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...