En 2021 el INEGI levantará una nueva encuesta sobre violencia

Fecha:

Compartir:

  • Lo más importante es si ha sido considerada en el Anexo 13 del presupuesto 
  • Mujeres alertan: esta es la forma más científica para conocer la realidad que viven las mujeres

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 8 de septiembre, 2020.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)  publicó ayer la Convocatoria para someter a la consideración del público en general, la propuesta de ajustes a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) en su edición 2021, como lo marca la ley. 

Gracias a la ENDIREH sabemos que 66.1% de las mujeres del país han sufrido violencia, al menos, una vez en su vida (edición 2016). La ENDIREH es una de nuestras principales referencias para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas que buscan incidir. Militantes feministas reunidas en un grupo llamado Salón de Té dicen ¡Necesitamos la ENDIREH! y debe hacerse en 2021.

La participación cierra el 30 de septiembre y se pueden registrar comentarios.  Y propuestas aquí. Lo más importante de ello no es la consulta, porque sus parámetros no pueden cambiar la encuesta, para no comprometer la comparabilidad, explica a SemMéxico la experta de Naciones Unidas, la demógrafa Paz López.

Aunque debe hacerse por ley esa consulta, lo más importante es que haya dinero para levantarla. Habrá que ver en el presupuesto de 2021 si en el Anexo 13 se consideró. Esta encuesta fue declarada de interés nacional y si es así se debe levantar.

La propuesta de consulta, informó el INEGI responde al análisis de datos, así como a requerimientos de información por parte de las instituciones públicas y las organizaciones sociales. Estos ajustes buscan enriquecer la información para una mejor evaluación de la problemática que busca medir la ENDIREH 2021, a fin de contribuir al diseño de políticas públicas para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra la mujer.

Durante el periodo comprendido entre el 2 y el 30 de septiembre de 2020, se recibirán comentarios y sugerencias a esta propuesta. Todos los comentarios serán analizados por el área responsable en el Instituto, quien dará respuesta, afirma el INEGI.

Este anuncio se realiza en cumplimiento del Artículo 88 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, que señala: «El Instituto deberá difundir las metodologías que habrán de utilizarse en la realización de las actividades estadísticas y geográficas, a través de Internet, antes de su implantación, a fin de recibir y, en su caso, atender las observaciones que se formulen al efecto…». Con esta consulta pública, el INEGI da a conocer la propuesta con el propósito de recibir retroalimentación para el fortalecimiento de la ENDIREH y el mejoramiento de la información estadística que ofrece a la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Absuelve juez de Oaxaca a personas implicadas en un homicidio agravado

La familia del profesor Jesús Alfonso Cárdenas Payán no fue notificada de la reposición del proceso legal “El juez...

Palabra de Antígona | Nueva vuelta de tuerca

SemMéxico, Cd. de México, 4 de febrero, 2025.- Elisa estuvo seis meses en la cárcel. Su “delito”: terminar...

En México mueren casi 50 mil mujeres por cáncer principalmente de mama, informa INEGI

La tasa de fallecimientos se incrementó en 2023 Elda Montiel  SemMéxico. Ciudad de México.4 de febrero 2025.- En 2023 murieron...

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del MULT

Desde sus comunidades hasta la ciudad de Oaxaca caminaron tres días Justicia es lo que quiere el pueblo Triqui,...