En Comisión aprueban reformas contra discriminación laboral por embarazo y la transparencia en los recursos públicos para las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Acuerdan reformas a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en materia de Información y Rendición de Cuentas
  • Exigen que el gobierno responda a la ciudadanía acerca de recursos e impacto de políticas públicas

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 1º. de septiembre, 2023.- Para visibilizar y combatir la discriminación laboral por embarazo la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La diputada Julieta Krystal Vences Valencia señaló que es una demanda de la sociedad civil ampliar la definición de violencia laboral y considerar la discriminación por embarazo, lactancia y la maternidad para evitar que miles de mujeres sigan enfrentando esta situación.

De acuerdo a estadísticas del 2021, más de 2 millones 700 mil mujeres sufrieron en los últimos cinco años alguna forma de discriminación laboral relacionada con el embarazo.

Desde 2012 la discriminación relacionada con el embarazo se encuentra entre las primeras cinco causas, y un tercio de las quejas presentadas por discriminación laboral en el empleo además de vulnerar derechos laborales también se vulneran derechos relacionados con la maternidad, de acuerdo al Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Vences Valencia detalló que las mujeres tienen la capacidad de trabajar y ser madres; sin embargo, aún continua la discriminación laboral, pues en la evaluación para su contratación se considera el ser mujer y mamá. Además de que la discriminación se hace presente en diversas partes de la vida laboral, toda vez que en algunos espacios solicitan a las mujeres la prueba de embarazo.

Consideró importante reconocer la discriminación en el ámbito laboral y contar con medidas de protección dictadas por el Ministerio Público. Además, derrumbar los muros del machismo donde se cree que la maternidad es un obstáculo para que las mujeres se desarrollen profesionalmente.

“Hay mujeres que por enfrentarse al estrés laboral han llegado a tener hasta abortos debido a la presión que hay en los centros de trabajo, de ahí la importancia de esta reforma”, añadió.

Melissa Estefanía Vargas Camacho, diputada priista, calificó de oportuno e importante el dictamen para que las instancias federales, estatales y municipales emitan acciones en esta materia, ya que es constante la violencia simbólica e institucional hacia las mujeres en situación gestante.

Afirmó que muchas de las acciones afirmativas para las mujeres no se reflejan en la práctica y es un tema no solo de niveles de gobierno, sino de toda la estructura gubernamental pues no hay lactarios, no se respetan los permisos de maternidad ni las horas de lactancia.

La diputada Judith Celina Tanori Córdova de Morena consideró indispensable visibilizar la situación de las mujeres generadoras de vida y evitar su discriminación y hacerle la vida difícil cuando están embarazadas, sin tender trabas ni provocarles problemas de salud.

Iniciativa para que el gobierno informe de los recursos asignados a las mujeres

La Comisión de Igualdad de Género también aprobó el dictamen de reformas a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en materia de Información y Rendicion de Cuentas para que el gobierno responda a la ciudadanía acerca de recursos e impacto de políticas públicas a favor de las mujeres y se cuente con una numeralia.

La diputada Julieta Krystal Vences Valencia, presidenta de la Comisión precisó que ante el reto de cerrar las brechas entre mujeres y hombres es necesario establecer en un dictamen que los diferentes niveles de gobierno y los de las entidades federativas estén obligados a presentar un informe.

Debe existir una mayor coherencia y sinergia entre las distintas acciones y programas que hoy existen y que tienen como propósito la construcción de la igualdad sustantiva en el país.

Precisó que la resolución de la Comisión también establece y asigna a la junta de gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la facultad para promover mecanismos de transparencia para que las dependencias e instituciones federales faciliten el acceso a la información relacionada con estas políticas públicas en materia de igualdad de género.

La diputada Alma Anahí González Hernández, de Morena, dijo que la reforma pretende que las entidades federativas y la Ciudad de México transparenten, mediante una plataforma, sus acciones afirmativas en materia de igualdad. “Es una herramienta de transparencia que permite saber si se va por el camino correcto en esta materia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...