En Comisión de Deporte aprueban garantizar igualdad de condiciones a mujeres y hombres en la participación de actividades deportivas, por ley.

Fecha:

Compartir:

También presentan dictamen para asegurar derechos de personas indígenas y afromexicanas

Micaela Márquez   

SemMéxico, Cd. de México, 13 de febrero 2022.- Para garantizar la participación de las mujeres en igualdad de condiciones a los hombres en actividades físicas y deportivas la Comisión de Deporte, que preside la diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM), aprobó dos dictámenes de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

En el dictamen de la adición a la fracción IX al Artículo 41 busca promover, formular y ejecutar políticas para garantizar la participación en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres que fomenten actividades físicas y deportivas.

En el segundo dictamen a la minuta que reforma y adiciona los artículos 2, 5, 13, 19, 30, 41, 46, 110, 111 y 112, de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de derechos de personas indígenas y afromexicanas deportistas.

La diputada María José Alcalá refirió que se busca promover y estimular el desarrollo de la actividad física de manera especial en los pueblos y comunidades indígenas y facultar a las autoridades a formular, impulsar y ejecutar políticas públicas o programas que fomenten las actividades físicas y deportivas destinadas al desarrollo e inclusión de esa población.  

Se trata, dijo de hacer congruente la normatividad por la que el Estado mexicano tiene el compromiso de tomar las medidas especiales y concretas para asegurar el adecuado desenvolvimiento y protección de esos pueblos, con el fin de garantizarles, en condiciones de igualdad, el pleno disfrute del derecho constitucional a la cultura física y la práctica del deporte.

Una vez aprobados, la diputada Alcalá Izguerra informó que se hará del conocimiento formal de estos dictámenes a la Mesa Directiva para su aprobación respectiva en el Pleno de la Cámara de Diputados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...