En comisiones del Senado avalan Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares

Fecha:

Compartir:

  • 70 por ciento de los juicios nacionales son en materia civil y familiar.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 12 de abril del 2023.- Para mejorar de manera transversal la administración e impartición de justicia civil y familiar, y homologar los procedimientos en todo el país para dirimir las controversias entre particulares, las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron el dictamen por el que se expide el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, destacó que este ordenamiento que responde al reclamo de justicia por la población mexicana, se construyó a lo largo de un año con especialistas. Llamó a las y los legisladores a comprometerse para aprobar este proyecto antes de que concluya el Periodo Ordinario de sesiones a fin de acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Destacó que este instrumento fue trabajado en conferencia entre las comisiones de Justicia de ambas Cámaras y un Grupo Técnico Revisor; además cuenta con el visto bueno de las Juntas de Coordinación Política del Senado y de la colegisladora. 

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, ya había señalado que con este proyecto se pretende lograr justicia cotidiana para las mexicanas y mexicanos, completa, parcial y gratuita, así como un sistema de justicia oral, homologación de normas procedimentales, protección del interés superior de niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad.

Además de una justicia con perspectiva de género, acompañamiento e inmediatez de jueces, juezas, magistrados, magistradas postulantes y otros operadores jurídicos en los procesos civiles y familiares, la implementación del juicio en línea, de audiencias a distancia, expedientes y firmas electrónicas, recursos financieros, humanos y tecnológicos para su implementación.

Rafael Espino de la Peña, agradeció al Grupo Técnico Revisor, así como a las y los integrantes de las comisiones de las dos cámaras por el esfuerzo realizado para hacer realidad este nuevo instrumento legislativo. 

Instó al Ejecutivo federal y a la Cámara de Diputados a que acompañen la implementación de este proyecto con los recursos financieros necesarios, pues “es un ejercicio normativo que le va a traer mucho bien al país, pero si no va acompañado con los recursos para instrumentarlo en todas las entidades, se puede quedar en sólo una buena intención”.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, precisó que espera que la implementación de este Código no deje “un mal sabor de boca” como lo ha hecho la del Código Penal Federal, pues el 70 por ciento de los juicios nacionales son en materia civil y familiar. 

Mientras que, del Grupo Plural, el senador Germán Martínez Cázares aseguró que en la elaboración del proyecto se hizo política, pues imperó el diálogo y se escuchó a los peritos y técnicos en derecho, lo que permitirá cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero con el deber moral de tener una República fundada en relaciones civiles ciertas y respetadas. 

El proyecto minimiza las formalidades en las actuaciones judiciales, elimina la diversidad de criterios sobre una misma institución procesal, y establece políticas públicas para mejorar de manera transversal, la administración e impartición de justicia civil y familiar. Contiene más de mil 200 artículos en diez libros, así como 20 artículos transitorios.

El senador Elí César Eduardo Cervantes Rojas, de Morena, aseguró que se trata de una de las mayores reformas en la materia, la cual beneficiará a los grupos más vulnerables, además de que facilitará la impartición de justicia civil y familiar en todo el territorio nacional. 

El senador panista Damián Zepeda Vidales destacó el régimen transitorio del dictamen, pues dará tiempo para que universidades, tribunales y litigantes se familiaricen con el nuevo modelo. 

En lo que coincidió el senador priista Manuel Añorve Baños, quien expresó que es un Código de avanzada, moderno y cercano a la gente, agregó, “claro que todo es perfectible, pero es un instrumento de vanguardia”. 

Por su parte del PVEM, el senador Raúl Bolaños-Cacho Cue mencionó que lo que hoy se discute es una combinación casi perfecta, entre el derecho, la ley escrita y la buena política, “la que construye consensos, la que trae a la mesa todas las propuestas, porque la verdadera ejecución de las leyes es cuando viene de quienes la viven a diario y es más sencilla”.  

Joel Padilla Peña, senador del PT, destacó el impulso de diversos recursos tecnológicos, financieros y humanos para contar con un funcionamiento y servicio adecuado, lo que permitirá liberar la carga de trabajo de los tribunales. Además, destacó que el nuevo Código promueve un sistema de impartición de justicia que garantizará los derechos humanos. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...