En el gabinete «hay temas de misoginia muy considerables»: Olga Sánchez Cordero

Fecha:

Compartir:

  • La funcionaria se ha topado con obstáculos y puso como ejemplo las reuniones del gabinete de seguridad

Redacción El Sol de México

SemMéxico/El Sol de México. Cd. de México. 20 de octubre 2020.- Olga Sánchez Cordero dijo que durante su carrera profesional como ministra de la SCJN y secretaria de Gobernación se ha topado con obstáculos y exclusión por el hecho de ser mujer, e incluso admitió que dentro del gabinete “hay temas de misoginia muy considerables”.

«Por supuesto dentro del gabinete inclusive hoy en día hay temas de misoginia muy considerables», afirmó durante su participación en el ciclo de conferencias «Del derecho al voto al ejercicio del poder» que realizó el Museo de la Mujer, en el marco del 67 aniversario de la obtención del voto femenino.

La funcionaria dio como ejemplo las reuniones del gabinete de seguridad: “Había veces, inclusive en estos gabinete de seguridad exclusivamente de varones, en donde en ocasiones mi opinión -y digo no por el Presidente, al contrario el Presidente siempre me ha dado mi lugar -, entre los miembros, una participación mía podría inclusive no ser tomada en consideración en ese momento, aunque yo tuviera la razón y aunque estaba aportando algo importante”.

No es la primera que Sánchez Cordero realiza acusaciones de esta índole, pues durante su comparecencia en el Senado dijo que los ataques que reciben de los medios de comunicación son misoginia.

«Estas violencias, y digo seguimos sufriendo las mujeres porque me incluyo, la embestida muchas veces en los medios de comunicación a mí», dijo.

La titular de la Segob no es la primera funcionaria que habla sobre el sesgo de género en el gobierno federal.

Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Temas Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, reconoció que al interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) persiste un sesgo de género que impide crecer a las mujeres en el Servicio Exterior Mexicano (SEM).

 “En los ascensos al interior del SEM, las mujeres se van quedando atrás cuando están en la edad reproductiva y no pueden ir a la par en los estudios con los hombres o en las salidas al exterior y en las responsabilidades. Es obvio que existe un sesgo de género que impide a las mujeres crecer, pero no sólo sucede en el ámbito diplomático, sucede en la vida pública de México y de la mayoría de los países”, afirmó la funcionaria en una entrevista con El Sol de México.

SEM/El Sol de México

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...