En el Poder Judicial los nombramientos deberán garantizar la paridad

Fecha:

Compartir:

Zaira Hernández

SemMéxico, Oaxaca, 24 agosto 2017.- Mediante una serie de reformas, el Congreso local de Oaxaca aprobó la paridad entre hombres y mujeres en sus derechos político electorales en el ámbito indígena, así como la sanción administrativa y penal a la violencia política. 

La diputada Eufrosina Cruz Mendoza, integrante de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), presentó la iniciativa para reformar los Artículos 16, párrafo séptimo; 25, 33 en su fracción 1; 79, Fracción V; 101 y 113 fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, misma que fue aprobada. 

La modificación consistió en que los sistemas normativos internos y comunidades indígenas y afromexicanas, procurarán la paridad entre mujeres y hombres en los derechos político electorales.

Aunque la ley respeta la forma de elección de las autoridades municipales, establecerá los mecanismos para garantizar la plena y total participación de las mujeres en dichos procesos garantizando la paridad entre mujeres y hombres y sancionará su contravención. 

“…Las mujeres disfrutarán y ejercerán su derecho a votar y ser votadas en condiciones de igualdad con los varones; así como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electas o designadas. La ley sancionará en el ámbito administrativo y penal la violencia política e institucional ejercida en contra de la mujer”, específica. 

A los partidos políticos los exhorta para que la paridad se de en las candidaturas a la legislatura local y otros cargos de representación popular; siendo inadmisibles aquellos distritos que se asignen y en los que el partido haya obtenido los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral inmediato anterior. 

También establece que los partidos políticos registrarán fórmulas completas de candidatos a diputados según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, así como planillas de candidaturas a concejales municipales que deberán ser compuestas cada una por un propietario y un suplente, garantizando la paridad entre mujeres y hombres. 

Igualmente, en el Poder Judicial los nombramientos deberán garantizar la paridad.

En la propaganda política se prohíbe la difusión de mensajes que constituyan violencia política en razón de género ni expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos; o que calumnien a las personas. 

Asimismo, da facultad al gobernador para proceder a la renuncia de sus funcionarios para así darle paso a la paridad.

SEM/zh/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...