En el primer semestre del año, Chiapas registró los peores datos de violencia contras las mujeres: Observatorio Feminista

Fecha:

Compartir:

  • Únicamente en el mes de junio documenta 25 feminicidios y 2 feminicidios en grado de tentativa

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 18 de julio del 2022.- De enero al mes de junio, el Observatorio Feminista de Chiapas, registró los peores datos de violencia machista durante 2022, con un total de 92 muertes violentas, 23 de las cuales fueron registrados en nuestra base de datos como feminicidios consumados.

“Únicamente en el mes de junio, es de 15 muertes violentas de mujeres, dentro de estas 15 se observan: 4 homicidios, 3 suicidios, 3 casos por muerte accidental, 25 feminicidios y 2 feminicidios en grado de tentativa”, señaló en un informe el Observatorio

El Observatorio Ciudadano que monitorea y sistematiza información sobre la violencia feminicida, señala que los casos de violencia familiar, “se vuelven a presentar principalmente en la región Soconusco, y en segundo lugar la región Metropolitana junto con la región Maya”.

Sobre las denuncias de mujeres y niñas desaparecidas, documentan un total de 47 denuncias de desapariciones, 15 de las cuales aún se encuentran sin localizar.

De acuerdo con las estadísticas del Observatorio, “mes con mes, la mayor incidencia de violencia sexual se encuentra en el rango de niñas y mujeres menores de edad”.

La región del Soconusco, presenta el promedio más alto de casos de agresión sexual y violencia intrafamiliar. Los focos rojos se presentan en los municipios de Comitán, Chicomuselo, Frontera Hidalgo, Huixtla, Ocosingo, Ocozocoautla, Palenque, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Suchiate y Tuxtla Gutiérrez, donde se registraron las muertes violentas de mujeres durante el mes de junio.

El estado de Chiapas, mantiene desde el 18 de noviembre de 2016, Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en siete municipios: Comitán de Domínguez, Chapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores. Así también la implementación de acciones específicas para atender la creciente violencia contra mujeres indígenas de la región de Los Altos.

De enero al mes de mayo, la incidencia delictiva en Alerta de Violencia de Género del gobierno de Chiapas, registra mil 355 delitos contra la mujeres denunciados en carpetas de investigación.

En el mismo periodo registra 15 víctimas de feminicidio en 14 indagatorias.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...