En el resto de las dependencias anunciadas ha habido mujeres al frente

Fecha:

Compartir:

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Cd. de México, 2 julio 2018.- Después de su triunfo en las urnas, el hoy presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ratificó lo que ya había anunciado antes, los nombres de quienes conformarán el gabinete de gobierno, de 17 puestos, ocho serían ocupados por mujeres.

Esta sería la primera ocasión en México en que un gobierno cuente a partir del 1 de diciembre próximo con un gabinete paritario.

Ellas son:

Olga Sánchez Cordero, en la Secretaría de Gobernación. Se trata de la ex Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entre 1995 y 2015. Licenciada en derecho por la UNAM, con estudios de posgrado en Gran Bretaña. Diputada constituyente de la Ciudad de México, ha recibido siete doctorados Honoris Causa.

Graciela Márquez Colín, en la Secretaría de Economía. Ella ha sido profesora investigadora del Colegio de México, licenciada en Economía por la UNAM y maestra en Economía por el Colegio de México, doctora por la Universidad de Harvard.

Norma Rocío Nahle García, a la Secretaría de Energía Viva. Se trata de la actual coordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, es ingeniera química por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha trabajado en diferentes áreas de Pemex.

Luisa María Alcalde, Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Es licenciada en Derecho por la UNAM, tiene estudios de maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley, California. Ha sido diputada federal y ha ocupado cargos dentro del partido.

Alejandra Frausto Guerrero a la Secretaría de Cultura. Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, fue directora de Difusión Cultural de la Universidad del Claustro de Sor Juana, directora del Instituto Guerrerense de Cultura, y director de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

Josefa González Blanco Ortiz Mena en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac, con maestría en la Universidad John F. Kennedy. En Chiapas ha impulsado proyectos de rescate de especies en el parque Los Alushes, en Palenque.

Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Secretaría de la Función Pública. Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales, licenciada en Economía por la UNAM y licenciada en Sociología por la UAM, estudios de maestría por la UNAM y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de California. Sus trabajos de investigación se basan en la corrupción en México. Fue diputada constituyente de la Ciudad de México.

María Luisa Albores González a la Secretaría de Desarrollo Social. Agrónoma por la Universidad de Chapingo, especialista en Economía Social.

Los gabinetes hasta ahora:

En el gobierno del actual presidente de México, Enrique Peña Nieto un total de seis mujeres han ocupado la titularidad de una secretaría de Estado. Dos de ellas ocuparon tres Secretarías: Claudia Ruiz Massieu Salinas, Rosario Robles Berlanga y Arely Gómez González. Hoy solo tres mujeres integran el gabinete presidencia de un total de 24 cargos: Rosario Robles Berlanga en SEDATU; María Cristina García Cepeda, en Cultura y Arely Gómez González en la Secretaría de la Función Pública.

Con el panista Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) siete mujeres ocuparon un cargo dentro del gabinete. Solo una estuvo en el cargo durante todo el sexenio: Patricia Espinoza Castellanos en la Secretaría de Relaciones Exteriores. La ex secretaria de Educación, Josefina Vásquez Mota fue relevada en 2009 y más tarde candidata presidencial de su partido.

Con el también panista Vicente Fox, cuatro mujeres tuvieron un cargo en las Secretarías de Estado: ninguna de ellas concluyó un sexenio. Vásquez Mota fue en este periodo secretaria de Educación, cargo que dejó en el último año del gobierno foxista.

Con Ernesto Zedillo, del PRI, cuatro mujeres también ocuparon una Secretaría de Estado. Solo Julia Caravias Lilo, estuvo todo el sexenio.

Con el también priista Carlos Salinas, tres mujeres estuvieron en el gabinete, solo María Elena Vásquez Nava empezó y terminó el sexenio.

Con Miguel de la Madrid ninguna mujer ocupó alguna Secretaría de Estado.

En el sexenio de José López Portillo una mujer ocupó por primera vez un cargo en el llamado Gabinete Legal. Se trató de Rosa Luz Alegría, quien fue titular de la Secretaría de Turismo entre 1980-1982.

Durante todos los sexenios que siguieron al gobierno de López Portillo, exceptuando el caso de Miguel de la Madrid, las mujeres han ocupado, aunque sea temporalmente la titularidad de la Secretaría de Turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...