En el Senado, Iniciativa que reforma el Artículo 3º Constitucional para combatir el machismo

Fecha:

Compartir:

  • Del Partido del Trabajo busca  combatir la cultura nociva y resalta la importancia de la educación
  • Urge combatir servidumbres, fanatismos y prejuicios

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 7 de diciembre 2020.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso reforma el Artículo Tercero de la Constitución para que la educación que imparta el Estado se base en criterios científicos y contribuya a combatir el machismo y la cultura patriarcal, así como a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.

La legisladora del Partido del Trabajo calificó “el machismo” como uno de los cánceres que se debe erradicar, y que esta tan enraizado en la sociedad mexicana que ha terminado por normalizarlo. En su propuesta también está el combatir las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

Al respecto cito las cifras del INEGI que señalan que el 66 por ciento de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia; 44 por ciento de estos es a manos de su pareja. En este año se registró 473 feminicidios y 25 crímenes de odio.

Preciso que la mayoría de estos delitos quedan impunes y señaló que la cultura machista prevalece y busca justificar las agresiones con expresiones comunes que culpan a las mujeres como “una mujer no debe andar sola en la noche” o “porque sale vestida así”.

Calificó esta cultura de nociva de la cual no se salvan los hombres, porque las expectativas sociales se construyen para que sean proveedores, sexualmente dominantes y eviten expresar sus emociones. Lo que contribuye a tasas altas de suicidio, homicidio, adicciones y accidentes de tránsito.

Consideró que la educación es el más poderoso instrumento de cambio que puede a contribuirnos a repensarnos como sociedad dónde la igualdad entre hombres y mujeres sea medular. 

El proyecto se presentó en la Gaceta Parlamentaria del 26 de noviembre pasado y se turnó a las comisiones de Puntos Constituciones y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...