En el zócalo, pronunciamiento pacífico para exigir la entrega de recursos a los refugios

Fecha:

Compartir:

Ya cerraron dos refugios, no se puede cerrar uno más, señala la Red Nacional de Refugios

Elda Montiel 

SemMéxico. Cd. de  México. 2 de julio de 2019.- En demanda de la liberación inmediata del Presupuesto 2019 asignado y etiquetado para los refugios y sus centros externos, y en un pronunciamiento pacifico a través del arte, se reunieron en el zócalo capitalino, frente a las oficinas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, las integrantes de los diversos refugios de la Republica, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, académicas, feministas, periodistas y mujeres sobrevivientes de violencias.

Demandan que en los próximos tres días se liberen los recursos que ya fueron debidamente tramitados y aprobados, de acuerdo a la convocatoria

Tienen conocimiento que el día de ayer, 1º de julio, la Subsecretaria de Salud instruyo al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva “para que de manera inmediata se transfieran los recursos destinado a los Refugios y sus Centros de Externos”.

La Red Nacional de Refugios tras reconocer la intervención de la SSA para ejercer los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia, expresó su sorpresa de que dichos recursos no fueran transferidos antes. 

Expusieron la urgencia de liberar el presupuesto, ya que llevan seis meses sin recursos, y que al igual que en años anteriores se demora la entrega de dichos recursos, aun cuando no se deja de proporcionar la atención integral especializada, por lo que le toca al gobierno cumplir con su palabra de apoyar a los Refugios y Centros Externos.  

Precisaron que cada día de atraso en los recursos pone en riesgo a cientos de mujeres e infantes porque propician que desaparezcan estos servicios, como ya ocurrió con dos refugios en Guanajuato y Puebla. 

No podemos permitir que cierre uno más, señala el comunicado, pues las mujeres quedarían en un estado de vulnerabilidad e incrementaría los índices de feminicidio. 

Al respecto, indico la Red que 64 de cada 100 mujeres sufren varios tipos de violencia de género y requieren atención inmediata en los Refugios y Centros Externos.

Urge garantizar a todas las mujeres víctimas de violencias sus derechos a contar con espacios de protección y atención especializada. Las cifras de la violencia contra las mujeres son alarmantes, tan solo de diciembre de 20018 a marzo de 2019 en México han ocurrido 323 feminicidios, 32% más que el año pasado. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...