En Guerrero cierran investigación sobre denuncia de tortura, violación y abuso de autoridad en contra de mujeres cadetes

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 19 de julio de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cerró la investigación iniciada por agresiones sexual en contra de mujeres cadetes.

A través de un comunicado dado a conocer este jueves, la SSP, informó el resultado de la investigación iniciada, luego de la denuncia hecha a través de redes sociales, el pasado 4 de junio, en la que mujeres estudiantes del curso de Formación Inicial para Policía Estatal en la Universidad Policial del Estado (UNIPOL), señalaron al Capitán del Ejército Néstor Cruz Rosalino, habilitado como jefe de instructores, como responsable directo de tortura, violación sexual y abuso de autoridad.

Como parte de las diligencias señaló la dependencia, personal de  la Secretaría de la Mujer (Semujer) y de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG), entrevistó de manera individual y colectiva a las cadetes, quienes negaron haber sido objeto de hostigamiento y acoso por parte de servidores públicos de la UNIPOL.

Como medida precautoria, al conocerse la denuncia, separaron de sus cargos, al rector de la institución, Arturo Lima Gómez, así como al mencionado jefe de instructores, Néstor Cruz Rosalino. Al no haber tampoco una denuncia concreta ante las autoridades formales, y no poder establecer algún tipo de responsabilidad en los hechos imputados, la Unidad de Contraloría y Asuntos Internos concluyó que no existe responsabilidad administrativa de los mismos, por lo que suspendieron las medidas cautelares decretadas.

En las mismas conclusiones señalan que la Comisión de Derechos Humanos del Estado, que inició de oficio el expediente de queja número 2VG/047/2019-II, con base en sus investigaciones el 10 de julio del año en curso, dictó un Acuerdo de Conclusión y Archivo Definitivo del expediente de queja desahogado, en el que determina “que no existe evidencia de alguna posible violación a los derechos humanos de las cadetes”, luego de haber entrevistado también a las estudiantes, quienes negaron haber presentado la denuncia difundida en redes sociales.

Además de que las fotografías publicadas, no son idóneas como evidencia, ya que están muy oscuras, no muestran registro de la hora y fecha en que fueron tomadas y no es posible determinar si las siluetas que en ella se observan sean de las cadetes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...

En Chihuahua  analizarán reforma sobre el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado

La búsqueda del matrimonio igualitario es una de las luchas de los colectivos LGBT+ / Foto: Pedro Córdova / El...