En Guerrero, tan solo en el mes de enero se reportaron oficialmente 25 casos de feminicidio.

Fecha:

Compartir:

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 26 de marzo de 2018.- Visibilizar la violencia de género, forma parte de la solución de esta problemática que se convertido incluso, en un problema de salud y educación, afirma el diputado local de Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero, Ricardo Mejía Berdeja.
En alusión al día 25 de cada mes, en el que la Organización de Naciones Unidas (ONU), ha sido declarado como “Día Naranja”, como un recordatorio de rechazo en contra de la violencia hacia las mujeres, este domingo 25 de marzo, el diputado local de Movimiento Ciudadano, subrayó la importancia de que cada vez más, se visibilice la violencia de género, como parte de las acciones para combatirla.
Esta visibilización, busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia contra las mujeres, señala el legislador, al referir que en Guerrero, tan solo en el mes de enero se reportaron oficialmente 25 casos de feminicidio en un contexto de impunidad y violencia extrema.
Y hacerla visible, reconocerla, genera que los gobiernos implementen acciones para combatirla, y las sociedad la identifique, la reconozca y la denuncie pero al mismo tiempo, la prevenga, debido a que al normalizarla, la misma sociedad ha perdido la capacidad de asombro, “la violencia ha llegado a marcar a nuestro Estado, hasta convertirse en un problema de salud pública, incluso un problema para el sistema educativo en Guerrero”, sostuvo Mejía Berdeja.
Por ello, conmemorar cada día 25 de cada mes, recargó el legislador local, resulta importante recordar que la violencia de género, laboral, psicológica, política contra las mujeres, sigue siendo dirigida como violencia “desafortunadamente seguimos viviendo un clima de inseguridad y violencia contra nuestras mujeres” insistió.
Mejía Berdeja llamó a las instituciones de gobierno, a la sociedad civil organizada y ciudadanos poner un alto, para erradicar este tipo de fenómenos que acentuó, solo erosionan el ambiente de desarrollo, del Estado de Guerrero y el país en general. 

SEM/gr

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...