En Honduras y Chiapas se conmemora el 6º. Aniversario de la Siembra de Berta Cáceres

Fecha:

Compartir:

Murió por defender los pueblos indígenas y el ambiente de Honduras

El tribunal concluyo que fue asesinada por detener la construcción de la presa AguaZarca

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 3 de marzo 2022.- A seis años del asesinato de la ambientalista Bertha Cáceres Flores, ocurrido en marzo del 2016, los integrantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) reclaman la aplicación de la justicia a los autores intelectuales del asesinato de la dirigente indígena y ambientalista.

¡Justicia para Berta, no más impunidad en Honduras!”, señala la convocatoria a diversas actividades en Honduras y en México que iniciaron este 2 de marzo y culminaran el próximo viernes 5 de marzo, a los que se sumó la organización “Otros mundos Chiapas” que este 2 de marzo coloco un altar con flores en la Plaza de la Resistencia frente a la Catedral de San Cristóbal, Chiapas.

También organizaciones internacionales como la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH), la Unión Europea en Honduras y Amnistía Internacional se han solidarizado en la petición de justicia para Bertha Cáceres.  

La activista hondureña, quien defendía los valores y principios de las comunidades nativas contra la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, una represa en el río Gualcarque, fue asesinada en 2016. A lo largo de los años fue víctima de una persecución constante, por lo que parte de su familia se vio obligada a abandonar el país durante largos períodos.

A pesar de que la Fiscalía de Honduras condenó al ex gerente de la empresa Desarrollos Energéticos DESA S.A., David del Castillo, como autor intelectual del crimen el 5 de julio del 2021, el COPINH considera que Castillo es solo un coautor material quien tiene iguales responsabilidades que los efectivos del operativo militar que ejecutó el asesinato.

La sentencia de David Castillo continúa pendiente, por lo que el COPINH realizó varias protestas en octubre pasado ante la Corte Suprema de Justicia.

El tribunal concluyó que Cáceres fue asesinada por liderar la campaña para detener la construcción de la presa, lo que generó retrasos y pérdidas financieras para la empresa.

Por la movilización de los indígenas que promovió Cáceres al denunciar el proyecto atrajo la atención internacional, por lo que gano el premio Medioambiental Goldmann, “el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Las autoridades sin responder a familiares por la toma de oficinas del Comité de Víctimas en el  Estado de México

Colectivas demandan las retiren sin uso de la fuerza Elda Montiel SemMéxico. Cd. de México. 1 de agosto 2025.- Colectivos ...

MARIANA AYALA VARGAS GANA EL PREMIO BELLAS ARTES DE CUENTO INFANTIL JUAN DE LA CABADA 2025

La escritora fue reconocida por su libro Los que nunca mueren, una obra que narra un viaje fantástico entre...

Opinión| Dilema fundacional de Morena

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 31  de julio, 2025.- Algunos distinguidos analistas insisten en que la presidenta...

Rinden homenaje a maestras fundamentales de la danza en México

Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Nieves Paniagua, Lidya Romero y Sunny Savoy fueron las figuras reconocidas Se realizó un conversatorio dentro...