En Jalisco ley de paridad “tramposa” se podría aprobar hoy; ya pasó la primera lectura

Fecha:

Compartir:

  • En medio de controversias y bandos divididos, este lunes se aprobó en primera lectura reforma electoral de paridad  
  • La propuesta presentada por el ejecutivo estatal plantea la división de los 125 municipios en bloques poblacionales y de competitividad

Redacción

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 4 de julio, 2023.- Listo quedó este lunes y se aprobó en primera lectura el dictamen de decreto de la iniciativa que busca reformar y adicionar diversos artículos del Código Electoral del Estado de Jalisco en materia de paridad.

Según mujeres organizadas en la sociedad y legisladoras de oposición es una simulación que atenta contra los derechos políticos y la garantía constitucional de paridad en todo, mientras para la diputación del Movimiento Ciudadano, partido gobernante, es una “reforma histórica”.

Foto: del Informador, por C. Zepeda

Este lunes en sesión ordinaria se hizo la primera lectura, y hoy se seguirá discutiendo. Es probable su aprobación.

Durante la sesión de la mañana de ayer el diputado por Hagamos, Enrique Velázquez, solicitó retirar el dictamen con el objetivo de que al mismo se le adicionaran las conclusiones a las que se llegó tras el foro de discusión en la materia convocado por el Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Jalisco; sin embargo, la votación no fue suficiente, y el dictamen fue presentado como ya se tenía preparado.

Gerardo Quirino, presidente de la bancada de Movimiento Ciudadano, insistió en que se trata de una reforma histórica en materia de paridad, para la cual se tomaron puntos relevantes de las cinco propuestas presentadas hasta ahora en la materia, insistió en que la forma en la que está construida sí garantizan paridad.

“Estamos convencidos de que esta reforma es la que pondrá a la vanguardia, no solo de México sino de Latinoamérica en materia de paridad”, aseveró.

Pese a que diputadas y diputados de Movimiento ciudadano han insistido en que la reforma en materia de paridad presentada la semana pasada por el Ejecutivo Estatal, las mujeres diputadas e integrantes de bancadas como Morena, Hagamos y Futuro, señalaron que se trata de una simulación y un retroceso, pues la forma en que se construyeron los bloques es engañosa.

 Morena: Representantes exigen garantizar la equidad de género

La propuesta presentada por el ejecutivo estatal plantea la división de los 125 municipios en bloques poblacionales y de competitividad (mayor porcentaje de votos válidos obtenidos por partido político). La iniciativa busca incluir un bloque poblacional y tres bloques de competitividad, divididos a su vez en sub-bloques.

En el bloque poblacional se adiciona una acción que garantiza la postulación de mujeres en los 20 municipios más poblados, considerando además el principio de competitividad según señala el documento.

Por ello, dijeron, se trata de una propuesta “tramposa” que evita que las mujeres realmente lleguen a gobernar los municipios más poblados y “más importantes”, ya que en este bloque principal de 20 municipios se mezclan demarcaciones de manera inequitativa, pues si bien hay municipios de más de un millón de habitantes, se incluyen municipios de 100 mil, con la justificación de que “se incluyen los bloques de competitividad”.

Incluso José María Martínez, quien había sido uno de los firmantes iniciales de la propuesta anterior, insistió en que este nuevo dictamen es un retroceso, pues pone un techo a la oportunidad de las mujeres para que puedan gobernar municipios de alta relevancia para el Estado, respecto de temas presupuestales y poblacionales.

La propuesta que la oposición propone, explicó la diputada por Hagamos, Mara Robles, incluye la selección de un bloque de los 20 municipios más poblados, y que esos sean divididos equitativamente entre mujeres y hombres, y que en concreto en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco por lo menos tengan una candidata mujer “para que haya una alcaldesa que tenga los recursos, la experiencia y la capacidad de gobernar para luego competir por la gubernatura del Estado”.

La diputada por Morena, María Padilla, añadió que en el bloque propuesto en el dictamen presentado por Movimiento Ciudadano el bloque más importante se dividió primero por competitividad (votos válidos recibidos en 2021) y luego por población, lo cual, indicaron las mujeres políticas, resulta en un truco por conveniencia para su partido.

Por ello también podría considerarse tomar en cuenta los 20 municipios más poblados y luego dividirlos por competitividad. Otra falla, que dijeron, existe en la propuesta, es que en los bloques y sub-bloques de municipios solo consideran a candidatas mujeres en al menos dos de los cinco primeros puestos, dejando a discreción o juicio de cada partido los ocho restantes.

De aprobarse la propuesta por contar con una mayoría en el Congreso de Jalisco, estas bancadas, y especialmente el bloque de mujeres políticas y activistas que ya se ha conformado, aseveraron que impugnarán ante el Tribunal Federal Electoral de ser necesario, pues “no puede permitirse un retraso a la paridad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...