En Jalisco se pretende proteger la integridad y dignidad de las mujeres en las redes sociales

Fecha:

Compartir:

Buscan integrar violencia digital contra mujeres en Ley.

Analy S. Nuño

SemMéxico. Guadalajara, Jalisco. 19 de julio de 2019. – La Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios del Congreso de Jalisco, acordó impulsar un dictamen para reformar el artículo 10 de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del Estado para integrar la violencia ejercida contra las mujeres en las redes sociales.

En el dictamen propuesto por la diputada panista Irma de Anda Licea, se afirma que los actos de violencia de género cometidos a través de tecnologías de la Información y la comunicación en plataformas de redes sociales son actos que lesionan y dañan la dignidad, integridad y la libertad de las mujeres y “estás nuevas formas de comunicarse influyen en los mecanismos de prevenir la violencia, creando la necesidad de adoptar nuevos recursos de protección”.

Bajo esta justificación se promueve la reforma al artículo de dicha Ley “con el propósito de proteger la integridad y dignidad de las mujeres sobre la violencia ejercida dentro de las redes sociales”.

El diputado Jorge Eduardo González Arana, presidente de la Comisión, respaldo la propuesta a fin de que “los gobiernos estatales y municipales procuren erradicar acciones u omisiones ilícitas y antijurídicas, que, por razón de discriminación, generen violencia sexual o digital y cualquier forma análoga que lesione o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres”.

El dictamen detalla que la violencia digital es la divulgación de fotos, videos e información personal con el propósito de humillar a un individuo.

De acuerdo con los integrantes de la comisión legislativa la violencia contra las mujeres relacionada con las tecnologías ha ido en aumento y se coloca como un tema de preocupación pública cada vez con más fuerza, lo que ha dado pie a la creación de campañas, propuestas y modificaciones legislativas.

El artículo 10 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado contempla como tipos de violencia la física, psicológica, patrimonial, económica y sexual, por ello se pretende agregar la modalidad de violencia digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...