En la capital de Zacatecas habrá elecciones extraordinarias

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 14 noviembre 2016.- El Observatorio de Participación Política de Mujeres en Zacatecas llamó a las candidatas a cargos de elección popular para que informen sobre los diversos tipos de violencia política de que son víctimas.

En la capital zacatecana habra elecciones extraordinarias, cuya jornada comicial se realizará el próximo 4 de diciembre, ante ello el Observatorio realizó su Segunda Sesión Ordinaria para definir acciones ante la violencia y discriminación que aún viven las mujeres dentro de los partidos políticos.

El pleno emitirá un comunicado, dirigido a las candidatas, para darles a conocer el protocolo de atención que se seguirá en los casos en que se presente violencia política contra ellas durante los comicios extraordinarios en que se elegirá el Ayuntamiento de Zacatecas.

Además, procurarán mecanismos jurídicos para continuar con la eliminación de la violencia política por razones de género, así como visibilizar, de manera cualitativa, la violencia política que viven las candidatas.

Las integrantes del Observatorio acordaron que el Comité Ejecutivo estará conformado por representantes de los tres organismos permanentes (TRIJEZ, IEEZ y Semujer), dos de estratégicos (Centro de Justicia para Mujeres y Comisión de Igualdad de la legislatura local) y dos de organizaciones civiles.

El objetivo del observatorio es coordinar las acciones estatales a favor de la participación política y en la toma de decisiones de las zacatecanas, a fin de lograr sinergias y generar políticas públicas a favor de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Finalmente, durante esta segunda sesión ordinaria dieron a conocer la competencia de cada una de las partes que integran el Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Zacatecas.

Asistieron representantes de Tribunal de Justicia Electoral del Estado (TRIJEZ), Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y la Secretaría de las Mujeres (Semujer).

Además, de las comisiones de Igualdad de la Legislatura del Estado y de Derechos Humanos (CDHEZ), Centro de Justicia para Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), así como la Coordinación Feminista Olympia de Gouges y Observatorio de Agenda de Género Luna de Hypatia, y la Fundación por la Diversidad y la Igualdad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...