En la Marina 22 de cada 100 elementos son mujeres, evitar la violencia y buscar la igualdad sustantiva firma acuerdo con la Secretaría de las Mujeres

Fecha:

Compartir:

Marcharán el 16 de septiembre, hoy se preparan en distintos  puertos del país

Busca impulsar  igualdad de género, incorporación  de la perspectiva de género y la creación de un ambiente laboral inclusivo y equitativo, para de erradicar  discriminación, acoso y la violencia de género 

Redacción

SemMéxico,  Cd. de México, 5 de septiembre, 2025.- La Secretaría de Marina firmó  SEMAR un convenio de colaboración con  la Secretaría de las Mujeres para recibir asesoría técnica en la incorporación de la perspectiva de género y para capacitación sobre igualdad, considerando que casi el 23 por ciento de quienes laboran en la armada de México son mujeres.

Actualmente, el estado de fuerza en el Sistema Educativo Naval cuenta con mil 412 discentes masculinos y mil 21 femeninos, distribuidos de la siguiente manera: a nivel profesional en la Heroica Escuela Naval cursan 813 hombres y 318 mujeres; en el plantel médico son 256 hombres y 313 mujeres y en el de enfermería son 101 varones y 271 mujeres.

El convenio firmado por el almirante secretario  Raymundo Pedro Morales Ángeles para trabajar por  la igualdad  sustantiva y transversalizar la política de género.  Convenio que permitirá seguir impulsando a las mujeres, pero también para equilibrar la convivencia y el trato igualitario.

En la actualidad, la Secretaría de Marina-Armada de México cuenta con casi nueve mil mujeres y han obtenido un grado naval militar correspondiente a su nivel académico, o a través del Sistema Educativo Naval, las cuales laboran tanto en unidades administrativas como operativas.


La firma  junto a Minerva Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, el  convenio de colaboración  tiene como objetivo desarrollar estrategias y acciones que aseguren la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Con este acuerdo, se hace un compromiso para fortalecer la formación, capacitación y promoción de una cultura basada en la igualdad de género, el derecho al cuidado y fomentar ambientes laborales seguros e impulsar el liderazgo femenino en la Institución, explicó el titular de SEMAR.

Consideración

En su página oficial la SEMAR  considera que en cada país, en cada  existe una lucha constante, algunos como México combaten al narcotráfico, la trata de personas, la inseguridad, otros luchan por una ideología, algunos por un pedazo de tierra que es la continuidad de una guerra heredada siglos atrás, pero al final la batalla culmina en una sola cosa, la ambición de poder, que hace naufragar a una sociedad menguada de paz.

Aunque las mujeres han ganado mucho terreno en el tema de la igualdad y de su incursión en el ambiente laboral e incluso Instituciones gubernamentales han dado apertura a una cultura de igualdad, aún persiste renuencia respecto a su participación en nuestra sociedad, la cual se refleja en la discriminación que mujeres y niñas viven en sus entornos día a día.

Existen datos alarmantes a estas alturas de un siglo de modernización y desarrollo, que apunta a que aún nos falta mucho que hacer para llegar a conseguir una real cultura de igualdad.

Según el departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, el 35% de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas y en algunos países esta cifra asciende al 70%

Considerando que  una almirante, 105 capitanas, 3 mil oficiales y 4 mil con grados de clases, como maestres y cabos , con  una presencia  femenina que en la marina se incrementa todos los años en días previos a la conmemoración de la Independencia, en los patios  de las instalaciones se preparan todas y todos.

Dato  recientes señalan que  en la Semar el 22.6 por ciento del total de la fuerza y ya abarca niveles de autoridad son mujeres. Ellas participan y ahí hay crecimiento en  actividades de pilotaje de aeronaves, mandos en unidades de superficie (embarcaciones) y profesiones como la medicina, refieren datos de la institución.

La dependencia  cuenta con una plantilla de 74 mil 296 efectivos, de los cuales más de 16 mil 800 son mujeres. Destaca que una de ellas es almirante, 105 tienen el grado de capitán, 3 mil son oficiales, 4 mil tienen grados de clases (maestres y cabos) y el resto pertenecen a marinería.

En la Semar se elaboró el modelo de enseñanza “Navegando hacia el futuro” y el Plan General de Educación Naval  desde 2022, con los cuales fortalece sus procesos de selección, gestión, planeación y evaluación, apoyado de teorías sicopedagógicas de vanguardia, de acuerdo con datos institucionales.

“La Universidad Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México, como eje rector del Sistema Educativo Naval, está integrada por autoridades educativas navales, directivos, docentes, discentes y personal de apoyo, con el fin de adiestrar, capacitar, formar, actualizar y especializar al personal naval, a efecto de ser más eficiente y competente en sus funciones y con ello coadyuvar al logro de los objetivos institucionales y nacionales”, señalan documentos oficiales de la Semar.

En 2023 ingresaron al Sistema Educativo Naval 244 hombres y 108 mujeres para estudiar ingeniería en sistemas navales, 69 hombres y 42 mujeres en ingeniería en hidrología, en ingeniería aeronaval fueron aceptados 30 hombres y 13 mujeres, en la licenciatura de médico cirujano naval se integraron 124 hombres y 207 mujeres y en la licenciatura en enfermería naval fueron admitidos 39 varones y 127 mujeres.

A nivel técnico, en administración e intendencia ingresaron 43 hombres y 57 mujeres; en informática naval, 38 hombres y 16 mujeres; en electrónica naval, 43 hombres y ocho mujeres; en electricidad y refrigeración, 25 hombres y dos mujeres, y en combustión interna y sistemas de propulsión fueron admitidos 20 hombres por siete mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La Opinión| Lo ominoso

“Los muertos siguen viviendo: lo que heredamos no es silencio, sino mandato.” (Nietzsche, Así habló Zaratustra, 1883)  Olimpia Flores* SemMéxico, Cd....

Mujer y poder| La Corte de los Nahuales

*Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Baja California Sur, 7 de septiembre, 2025.- Suponíamos  que, a estas alturas de la...

Presidenta de El Colegio de México, pone el dedo en la llaga acabar con la  violencia contra las mujeres en la   educación superior

Urge Silvia Elena Giorguli Saucedo a incluir  la perspectiva de género  para modificar, anticipar y corregir las desigualdades  Rectoras...

ANA GARCÍA BERGUA RECIBE EL PREMIO BELLAS ARTES DE LITERATURA INÉS ARREDONDO 2025

La galardonada e Inés Arredondo se encuentran unidas a  las voces  desde las escritoras,  en el panorama literario...