En la  próxima revisión del T-MEC los sindicatos deben estar representados y tema central la urgencia de empleos dignos para las mujeres

Fecha:

Compartir:

Se realiza  Conversatorio Agenda Laboral Internacional, organizado por el Sindicato de Mineros y la Red de Mujeres Sindicalistas

Anuncian la creación Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) un frente único  para demandar dignidad 

Elda Montiel 

SemMéxico. Ciudad de México. 15 de enero 2025.- Ante la próxima revisión del TMEC es necesario involucrar el dialogo tripartita e incluir a los sindicatos más representativos de México expresó Aldo Cabrera Montes, secretario de Relaciones Exteriores, alianzas y actas del Sindicato de Telefonistas.

En el Conversatorio Agenda Laboral Internacional, organizado por el Sindicato de Mineros y la Red de Mujeres Sindicalistas, se destacó que mujeres s trabajadoras. aun  empleadas, enfrentan precariedad, una demanda será acceso a trabajos dignos para todas las mujeres. Otro tema la migración laboral forzada, más de 3 millones de mexicanos y mexicanas buscaron trabajo en el extranjero, por lo que hay que impulsar el empleo digno en el país.

Cabrera Montes destacó que ha sido limitada la participación de los sindicatos, por lo que han emprendido constituir una asociación general de las y los trabajadores en la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) como un frente único de trabajadores mexicanos con una agenda laboral para capaz de incidir en la definición de las políticas públicas  del gobierno y promover el más amplio dialogo social.

Los derechos de las mujeres trabajadoras solo el 43 % en edad laboral están empleadas y enfrentan precariedad. Acceso a trabajos dignos para todas las mujeres. Otro tema la migración laboral forzada, más de 3 millones de mexicanos buscaron trabajo en el extranjero, por lo que hay que impulsar el empleo digno en el país.

Asume el compromiso de pugnar por una agenda laboral en el contexto  internacional en el que se logre la ratificación por parte del gobierno de todos los tratados internacionales en materia laboral por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Fomentar el diálogo social tripartito y pugnar por el respeto de las estructuras como el Infonavit y el Fovissste y recurrir de ser necesario a la OIT.

Promover la igualdad sustantiva en todos los ámbitos de la vida laboral empezando por la agenda de cuidados y la reglamentación del Convenio 190 de la OIT. Conformar los Consejos Económicos y Sociales de Estado para cada región y área productiva.

Proteger los derechos de los migrantes afectados por la política proteccionista de la  próxima administración norteamericana, promover la sindicalización de estos trabajadores.

Defender en la próxima renegociación del TMEC la soberanía energética y minera del país, fortalecer a PEMEX, la Comisión Federal de Electricidad y el predominio del Litio.

Construir un nuevo marco regulatorio en telecomunicaciones, mantener la política de la recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos, promover la libre sindicalización, la contratación colectiva, y prohibir el trabajo infantil.

Como  instrumentos  para generar empleo digno proponen la reducción de la jornada a   40 horas con pago de 56 horas, incrementar el aumento del aguinaldo y la reducción de la carga fiscal sobre las prestaciones de los trabajadores.    

Por parte del Sindicato de los Mineros, Marco Antonio Chávez  Cárdenas ante la llegada del presidente Donald Trump destacó la importancia de mantenerse unidos y organizados los trabajadores para enfrentar los retos de las amenazas como el incremento de los aranceles.  Por lo que propuso recuperación el dialogo trinacional con una agenda sindical que lidere un frente unificado con condiciones justas.

Enumeró algunos puntos fundamentales como la transformación tecnoproductiva global, ya que la creciente automatización afecta a más de 30 millones de trabajadores, el  56% opera en la informalidad.

Un grupo de personas sentadas en un auditorio

Descripción generada automáticamente

La desigualdad laboral en el marco del TMEC, ya que el salario mínimo en México es la sexta parte del salario mínimo en Estados Unidos y Canadá. La democratización sindical,  ya que está incompleta la legitimización de los contratos colectivos, el 85 % no han sido renovados sobre los nuevos marcos.

Los derechos de las mujeres trabajadoras solo el 43 % en edad laboral están empleadas y enfrentan precariedad. Acceso a trabajos dignos para todas las mujeres. Otro tema la migración laboral forzada, más de 3 millones de mexicanos buscaron trabajo en el extranjero, por lo que hay que impulsar el empleo digno en el país.

Durante el Conversatorio en el que participaron los agregados laborales de Estados Unidos y Canadá, Luis Pablo Solorio y José Carlos Bazán, respectivamente se destacó la importancia del instrumento de Respuesta Inmediata del TMEC que ha tenido soluciones favorables para los trabajadores,  siete casos de empresarios de Canadá  y más de 30 de empresarios estadounidenses con pagos de salarios caídos por despidos injustificados.  

El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) es un procedimiento que permite resolver conflictos laborales en el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) para  garantizar que se cumplan los compromisos laborales que se establecen en el capítulo laboral del T-MEC.

Aunque ambos agregados laborales reconocieron incertidumbre por cambios en los gobiernos de sus respectivos países, destacaron avances sobre todo por la reforma laboral de México de 2019, a la que calificaron de una reforma laboral de gran calado.

En opinión de Carlos Bazán de Canadá señaló que ha establecido parámetros interesantes, sin embargo destacó que  tiene que ir acompañado por presupuestos para fortalecer las instituciones.  También dijo que es clave que las y los trabajadores conozcan sus derechos.  

Rosario Ortiz de la Red de Mujeres Sindicalistas inició el conversatorio que forma parte de las actividades del Proyecto de Solidaridad Obrera intersindical México-Canadá (CUSMA),  con el objetivo de construir una ruta sobre el Diálogo Social en el ámbito laboral en México, mismas a las que el Sindicato Minero se sumó en colaboración. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...