En la recta final quedan seis mujeres y 15 varones.

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 15 octubre 2018.- Ramón Ramos Piedra, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE), lamenta la poca participación de mujeres en el proceso de registro y selección para ocupar un cargo de magistrada en dicho órgano jurisdiccional.

El pasado martes, el pleno del Congreso local, aprobó exhortar al Senado de la República, a fin de que sea una mujer la que ocupe el cargo de magistrada ante la conclusión del periodo para el que electo, el actual magistrado, J. Inés Betancourt Salgado, y se aplique el principio de paridad de género en la integración de los órganos jurisdiccionales.

Para el magistrado presidente del TEE sería sano que el próximo espacio fuera ocupado por una mujer, sin embargo, hizo notar que dentro de la lista de los aspirantes solo el 20 por ciento eran mujeres, con ello se reduce la posibilidad de elegir un buen perfil, consideró.

Ramos Piedra manifestó su acuerdo para que en el Senado de la República consideren este principio de paridad de género en la conformación del TEE, pero también señaló que la convocatoria no contempla esta situación, la cual desde su punto de vista, debió haber sido impugnada por las mujeres y no ocurrió.

“Como exhorto yo lo aplaudo, estuvo bien, solo tengo esta preocupación, de la falta de participación de las mujeres, yo creo que hay bastantes mujeres preparadas, incluso en el mismo Tribunal”, expuso el magistrado presidente, quien remarcó la necesidad de hacer entender las mujeres que hay condiciones para que puedan y deban participar en este tipo de procesos para ocupar cargos públicos.

El TEE está compuesto por cuatro magistrados y solo una magistrada, Ramón Ramos Piedra, J. Inés Betancourt Salgado, Emiliano Lozano Cruz, René Patrón Muñoz e Hilda Rosa Delgado Brito.

Tras la depuración hecha en el Senado de los aspirantes inscritos, quedó una lista de 21, de los cuales, solo seis son mujeres; Evelyn del Carmen Puente Flores, Abril Lucía Gómez Fajardo, Elena Nazario Torrealba, Evelyn Rodríguez Xinol, Jaqueline Carranza Reyes y Lilia Nava G.

SEM/ja/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...