En las elecciones de presidencias municipales por el principio de partidos políticos, de 54 mujeres en los cabildos se pasó a 507 en la elección del 2016.

Fecha:

Compartir:

Zaira Hernández

SemMéxico, Oaxaca, 3 de marzo de 2017.- El presidente del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), Raymundo Wilfrido López Vásquez, hizo un llamado público a media docena de municipios y autoridades municipales para que dejen trabajar a las mujeres desde los cargos que lograron en la pasada elección, presidentas, síndicas o regidoras.

Como parte del convenio para la Instalación de Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Oaxaca, el magistrado presidente lamentó que las barreras contra las mujeres continúen.

En su discurso, llamó a los presidentes municipales de Santiago Pinotepa Nacional, Zanatepec, Santa Cruz Xoxocotlán, así como al de San Juan Cotzocón, en la zona Mixe y al de Cuicatlán.

También dijo a los ediles de San Juan Bautista Lo de Soto, de San Dionisio del Mar, de San Pablo Huixtepec, así como de San José Independencia, a que respeten y permitan la participación de las mujeres.

“Que les permitan a las mujeres que son ejemplo de muchas a ejercer el mandato que les otorgó su propia comunidad”, abundó.

Mientras tanto, el presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, pidió hacer frente a la violencia política castigando e investigando y no permitir la simulación en la participación políticas de las mujeres.

Asimismo, urgió que los partidos políticos transparenten el uso del 3 por ciento de sus prerrogativas destinadas para el impulso del liderazgo de sus militantes. Para a los que se rigen por el Sistema Normativo Indígena, convocó a realizar un trabajo intenso de concientización e impulso.

Consideró que la revisión de la Ley Electoral local es una oportunidad para impulsar el derecho de las mujeres.

Aseguró que aumentó en siete por ciento la participación de las mujeres en los cargos de diputadas locales, de 38 por ciento pasó a 45. Mientras que en las elecciones de presidencias municipales por el principio de partidos políticos, de 54 mujeres en los cabildos se pasó a 507 en la elección del 2016.
Para el Sistema Normativo Indígena, de ocho presidentas aumentaron a 20; asimismo, de 92 regidurías, ahora tienen 559.

“Mientras tanto, en aquellos municipios que no incluyeron a una mujer, no se calificaron, dijo.

Sin embargo, ambos, coincidieron en el llamado de impulsar más a este sector en su participación política y para que no se le violen sus derechos.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...