En las elecciones de presidencias municipales por el principio de partidos políticos, de 54 mujeres en los cabildos se pasó a 507 en la elección del 2016.

Fecha:

Compartir:

Zaira Hernández

SemMéxico, Oaxaca, 3 de marzo de 2017.- El presidente del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), Raymundo Wilfrido López Vásquez, hizo un llamado público a media docena de municipios y autoridades municipales para que dejen trabajar a las mujeres desde los cargos que lograron en la pasada elección, presidentas, síndicas o regidoras.

Como parte del convenio para la Instalación de Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Oaxaca, el magistrado presidente lamentó que las barreras contra las mujeres continúen.

En su discurso, llamó a los presidentes municipales de Santiago Pinotepa Nacional, Zanatepec, Santa Cruz Xoxocotlán, así como al de San Juan Cotzocón, en la zona Mixe y al de Cuicatlán.

También dijo a los ediles de San Juan Bautista Lo de Soto, de San Dionisio del Mar, de San Pablo Huixtepec, así como de San José Independencia, a que respeten y permitan la participación de las mujeres.

“Que les permitan a las mujeres que son ejemplo de muchas a ejercer el mandato que les otorgó su propia comunidad”, abundó.

Mientras tanto, el presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, pidió hacer frente a la violencia política castigando e investigando y no permitir la simulación en la participación políticas de las mujeres.

Asimismo, urgió que los partidos políticos transparenten el uso del 3 por ciento de sus prerrogativas destinadas para el impulso del liderazgo de sus militantes. Para a los que se rigen por el Sistema Normativo Indígena, convocó a realizar un trabajo intenso de concientización e impulso.

Consideró que la revisión de la Ley Electoral local es una oportunidad para impulsar el derecho de las mujeres.

Aseguró que aumentó en siete por ciento la participación de las mujeres en los cargos de diputadas locales, de 38 por ciento pasó a 45. Mientras que en las elecciones de presidencias municipales por el principio de partidos políticos, de 54 mujeres en los cabildos se pasó a 507 en la elección del 2016.
Para el Sistema Normativo Indígena, de ocho presidentas aumentaron a 20; asimismo, de 92 regidurías, ahora tienen 559.

“Mientras tanto, en aquellos municipios que no incluyeron a una mujer, no se calificaron, dijo.

Sin embargo, ambos, coincidieron en el llamado de impulsar más a este sector en su participación política y para que no se le violen sus derechos.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...