En marzo más de un asesinato de mujeres cada tercer día en la Ciudad de México

Fecha:

Compartir:

  • En total 19, 13 calificados de feminicidio y seis como homicidios dolosos: Ernestina Godoy Ramos
  • Dijo son menos que los de 2020. Crecen delitos contra la intimidad en 50 por ciento

Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico, Cd. de México, 27 de abril, 2021.-La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, informó que en marzo sucedieron  19 asesinatos de mujeres, más de uno cada tercer día. 13 se identificaron como feminicidios y seis homicidios dolosos en contra de las mujeres.

Así lo dijo, de un informe más extenso que ofreció ayer la Jefa de Gobierno, “En este mismo mes se registraron 13 feminicidios y seis homicidios dolosos en contra de mujeres”, que son menos que los que se tuvieron en marzo del 2020, sin decir porcentaje.

Ello se atendió por el  trabajo de Ministerios Públicos, policías de investigación, peritos, ya que se lograron  órdenes de aprensión contra seis individuos de los trece casos ocurridos en marzo  pasado.

Durante su exposición expresó que el feminicidio y el asesinato doloso contra las mujeres, son delitos, pero el feminicidio, puntualizó, “es el delito más atroz en contra de las mujeres porque se acaba con la vida de una mujer, y se lastima a la comunidad y a la sociedad”.  

En cuanto a las lesiones dolosas contra mujeres en de marzo se ubicó 27.7 por ciento por debajo del mismo mes del año anterior. No dijo cuántos.

Por otra parte, informó que más mujeres se han atrevido a denunciar los delitos cometidos sobre su intimidad, aludiendo a las discusiones sobre la Ley Olimpia.

Así lo dijo: “La denuncia de delitos en contra de la intimidad de las mujeres “Ley Olimpia” se ha incrementado en un 50 por ciento. Es una buena noticia porque cada vez más mujeres conocen esta ley y ejercen su derecho a denunciar delitos que se cometen generalmente utilizando las redes sociales”.

Godoy Ramos, destacó que hasta el momento no se ha presentado ningún caso  de secuestro en lo que va de 2021.

Cabe destacar que el reporte mensual de alerta por violencia contra las mujeres en la CDMX, se dio en el en el primer banco de ADN en el que quedará el registro genético de los agresores sexuales, secuestradores y feminicidas sentenciados.

“Nos estamos dando cita en el primer banco de ADN el más grande, completo y moderno en todo el país, se transformara en un instrumento fundamental para la investigación de delitos en contra de las mujeres”, así lo expresó la funcionaria durante el informe mensual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...