En menos de un mes dos asesinatos de quienes defienden el agua. Hoy  Karina Ruiz Ocampo de Jalisco;  Organizaciones nacionales e internacionales, exigen justicia 

Fecha:

Compartir:

Karina Ruiz Ocampo, activista asesinada. Foto: Especial

Fue por rapto y asesinato de la activista a que luchaba por acceso al agua en la Colonia el Arenal, Jalisco

La protesta nacional  y mundial: Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras, Imdec, familiares y amistades

Apenas el 26 de abril fue asesinado Marco Antonio Suástegui  defensor del agua por construcción de presas en Guerrero                                                           

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de mayo,2025.- Karina Ruiz, de 47 años, quien realizaba activismo en pro del acceso al agua en el Fraccionamiento La Cima, en El Arenal, fue raptada y  desaparecida hace 3 semanas, estaba dentro de su casa. Su “pecado”, realizar  activismo por el agua.

Luego de ser amenazada, fue privada ilegalmente  de su libertad, raptada, desaparecida y asesinada  Karina Ruiz Ocampo, de 47 años,  quien realizaba activismo por el acceso al agua en El Arenal, Jalisco. 

Apenas el  26 de abril  el luchador social Marco Antonio Suástegui  defensor del agua, fue asesinado víctima  de un atentado armado. «Lamentamos el asesinato de uno de los luchadores más importantes de Guerrero. Ahí  son ya 18 los  defensores del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), asesinados. Exigimos a las autoridades del estado una investigación exhaustiva y castigo a los responsables» compartió Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de La Montaña y Organizaciones y colectivos se han pronunciado para exigir justicia y esclarecimiento en las investigaciones pertinentes.

Ella defensora del agua

Desde el 4 de mayo organizaciones de la sociedad civil exigieron justicia, para que el crimen de la representante legal de la asociación civil La Cima Nuestra Prioridad, se investigue bajo la línea de su labor como defensora de derechos humanos.


México se ha vuelto el cuarto lugar en el mundo en asesinatos a personas defensoras, y en una década, 189 personas que defendían el medio ambiente, la tierra, el agua  y el territorio, recibieron ataques letales en 2024, según      el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)

“El 2024 fue, nuevamente, un año muy violento para las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales”. Al menos 25 personas defensoras fueron asesinados a causa de su labor, 21 de ellas fueron homicidios y 4 ejecuciones extrajudiciales.

El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC) confirmó ayer 6 de mayo, su asesinato luego de que el cuerpo de la integrante del colectivo La Cima Nuestra Prioridad, por la defensa del agua, fue hallado el sábado, en estado de descomposición, por elementos de seguridad en el kilómetro 40 de la carretera libre Guadalajara-Tepic.

“Reprobamos la desaparición y el asesinato de la Defensora del Agua, Karina Ruiz Ocampo, integrante de la asociación La Cima Nuestra Prioridad, en el Arenal” escribió en una publicación en redes sociales el colectivo que desde hace casi un mes publicó la ficha de búsqueda de la mujer.

 Karina Ruiz Ocampo fue encontrada sin vida la  madrugada del 3 de mayo,  informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, luego de ser reportada como desaparecida. Hoy sus familiares y amigos exigen justicia.

Un niño sonriendo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.La activista fue reportada como desaparecida desde el 13 de abril. (X vía @prensacimac)

La raptaron   luego de una protesta por el acceso a agua potable en El Arenal, Jalisco. En el rapto participaron r varios hombres, según investigaciones de las autoridades, quienes indicaron además que habían encontrado un cuerpo con las señas particulares de la activista, mismas que después fueron corroboradas por sus familiares.

“El pasado 3 de mayo fue localizado un cuerpo con señales de disposición al sol. Desde ese momento, existían indicios que apuntaban a la posible identidad de la persona, considerando algunas características visibles como el tono de cabello y un tatuaje distintivo…se consideró fundamental esperar la identificación oficial por parte de sus familiares, lo cual ocurrió el día de ayer, confirmándose su identidad”, informaron.

La Fiscalía se comprometió a encontrar a los responsables y continuar con la línea de investigación sobre la muerte de Karina Ruiz, que lo único que exigía era el servicio del vital líquido en su comunidad.

Su lucha 

Ruiz Ocampo exigía el derecho al agua de los habitantes del fraccionamiento La Cima, en el Arenal, Jalisco, que, desde 2022, sufrían desabasto a causa del adeudo de una constructora local con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que derivó en el corte del suministro eléctrico al pozo de agua vecinal.

Por este motivo, la activista lideró demandas colectivas, una manifestación y diferentes actividades para exigir al gobierno local la reinstalación del servicio, actos por los que fue constantemente intimidada en redes sociales.

El IMDEC exigió a la fiscalía local que investigue el hecho como un delito cometido contra una persona defensora de los derechos humanos. Asimismo, solicitó medidas urgentes de protección a su familia quien también ha sido amenazada.

Organizaciones lamentan la trágica muerte de Karina

Por su parte el IMDEC AC exigió que en verdad se tomen cartas en el asunto y se esclarezcan los hechos, pues aseguraron que Karina Ruiz ya había reportado las amenazas en su contra y no se le escuchó.

“Reprobáramos el asesinato de la Defensora del Agua Karina Ruiz Altamirano, integrante de La Cima Nuestra Prioridad, en El Arenal, Jalisco. Es urgente fortalecer los mecanismos de protección para las personas defensoras @PabloLemusN @FiscaliaJal”, destacaron.

💙💧🙏🏽 #JusticiaParaKarinaRuiz| Reprobáramos el asesinato de la Defensora del #Agua Karina Ruiz Altamirano, integrante de La Cima Nuestra Prioridad, en #ElArenal #Jalisco. 📣 Es urgente fortalecer los mecanismos de protección para las personas defensoras @PabloLemusN @FiscaliaJal 

Por su parte Anna Karolina Chimiak, representante del Centro de Justicia Para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) demandó a la Fiscalía del Estado de Jalisco que considere la labor de defensa de derechos humanos de Karina como una de las líneas principales de investigación, además piden que realice investigaciones serias, exhaustivas e independientes con perspectiva de género.

 A la exigencia de justicia se suman organizaciones nacionales e internacionales, como la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras.

Exigen justicia por rapto y asesinato de Karina, activista que luchaba por acceso al agua en Jalisco (Proceso) | Conmoción por el asesinato de Karina Ruiz, activista por el agua en Jalisco (Reporte Diario) | Organizaciones exigen justicia para el caso de la defensora Karina Ruiz Ocampo | (Jornada) | Desaparecen y asesinan a Karina Ruíz, defensora del derecho del agua en Jalisco (IM-Defensoras).

Image

El CEPAD en su cuenta de X hizo lo propio, indicando que se unían a las condolencias para la familia de la activista y exigían que el caso no quedara impune.

“Desde @CEPAD condenamos el feminicidio de la defensora de derechos humanos, Karina Ruiz Ocampo, quien luchaba por el abasto de agua en su colonia, La Cima, en el Arenal, Jalisco. Expresamos nuestra solidaridad con la familia de Karina y con las personas integrantes de la asociación civil La Cima, Nuestra Prioridad, a la cual pertenecía”, escribieron. 

💙💧🙏🏽 #JusticiaParaKarinaRuiz| Reprobáramos el asesinato de la Defensora del #Agua Karina Ruiz Altamirano, integrante de La Cima Nuestra Prioridad, en #ElArenal #Jalisco. 📣 Es urgente fortalecer los mecanismos de protección para las personas defensoras @PabloLemusN @FiscaliaJal 

Karina Ruiz sólo quería agua para La Cima

Fue desde el 2012 cuando el Fraccionamiento La Cima en El Arenal se quedó sin agua, esto luego de que por falta de pago de la constructora a la CFE les cortaran el suministro, según dieron a conocer en su momento los habitantes de esta zona.

Ante la situación Karina Ruiz junto con otros ciudadanos de su comunidad comenzaron a protestar y exigir que se les brindara el servicio, incluso mencionó la poca empatía del presidente municipal de Gildardo Partida Hermosillo, y en redes aseguró que de no hacerles caso irían a bloquear el paso de El Castillo de Tequila, empresa que le pertenece al edil y su familia.

Luego de estas acciones, la activista indicó que había comenzado a recibir amenazas, haciendo responsables a las mencionadas autoridades por si algo le sucedía, sin embargo días después de su última transmisión en Facebook, desapareció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...