En México 35.3 millones de madres en 2020: INEGI

Fecha:

Compartir:

  • Menos hijos e hijas entre las jóvenes
  • Colima es la entidad con más alta participación económica activa de mamás

Redacción

SemMéxico, Aguascalientes, 10 de mayo, 2022.- En México había un total de 35 millones 221 mil 314 madres en 2020, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda de ese año. El 72 por ciento de las mujeres de 15 años y más del país eran madres.

La misma fuente arrojó que las madres en México tenían un promedio de 2.2 hijos o hijas en 2020.

Otro dato, ofrecido por el INEGI a propósito del Día de la Madre, es el hecho de que el promedio incrementa conforme aumenta la edad de las mujeres. Por ejemplo, las madres de entre 15 y 24 años de edad reportaron tener en promedio menos de un descendiente (0.1 entre las jóvenes de 15 a 19 años y 0.6 entre 20 a 24 años). Esta cifra asciende a un promedio de 5.9 en aquellas que tenían 75 años o más.

Estatus conyugal de las madres

Los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 muestran que 48 por ciento de las madres en México reportaron estar casadas, 23 por ciento vivían en unión libre, 10 por ciento eran viudas, nueve por ciento estaban separadas, siete por ciento informaron estar solteras y tres por ciento indicaron ser divorciadas.

Grado de escolaridad

En 2020, más de la mitad de las madres mexicana (57 %) contaban con educación básica, 19 por ciento habían cursado educación media superior y solo 17 por ciento tenían educación superior. Por el contrario, siete por ciento de las madres reportaron no contar con ningún nivel de escolaridad.

Actividad económica

El Censo de Población y Vivienda 2020 reportó que 41 por ciento de las madres en el país estaban económicamente activas (i.e., 40% trabajaba y 1% buscaba trabajar). El 59 por ciento restante no.

Colima es la entidad con más alta participación económica de las madres (51 %), ubicadas 10 puntos porcentuales por arriba del promedio nacional. Le siguen Baja California (50.7 %), Baja California Sur (49.8 %), Ciudad de México (48.8 %) y Aguascalientes (48 %).

En el otro extremo, las cinco entidades con menor participación económica activa de las madres son: Oaxaca (36.8), Tabasco (35.1), Veracruz (34 %), Zacatecas (33.8 %) y Chiapas (28 %).

Respecto a la ocupación de las madres, se estimó que 63 por ciento reportaron ser empleadas u obreras, 26 por ciento trabajaban por cuenta propia, cuatro por ciento eran ayudantes con pago y únicamente tres por ciento reportaron ser empleadoras.

Ocupación de las madres en México, 2020

             de Interés Nacional.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...