En México residen más mujeres con discapacidad que hombres y participan en mucho menor medida en la economía 

Fecha:

Compartir:

El Tema en 2024 es potenciar el liderazgo de las personas con discapacidad

Elda Montiel  

SemMéxico. Ciudad de México, 3 de diciembre 2024.- En México en 2023 residen 8.8 millones de personas con discapacidad de las cuales 4.7 millones son mujeres y las que tienen de 60 años y más es donde se concentra el mayor porcentaje, señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las personas con discapacidad en la participación económica representaron el 68% y las mujeres participan con el 31.3 % cuando los hombres participan con el 51.1%.

En el marco del Dia Internacional de las Personas con discapacidad que se celebra todos los años, el 3 de diciembre desde 1992, quedó instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para . 

El tema para 2024 es potenciar el liderazgo de las personas con discapacidad para garantizar un futuro inclusivo y sostenible para todas las personas.  

Entre la población de 15 años y más con discapacidad, los hombres tuvieron mayor participación económica 51.5 %, en comparación con las mujeres 31.3 %, de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Poblacional (ENADID) 2023.

Las principales causas por discapacidad en la población de 5 años y más fue por enfermedad en un 43.9 %, por edad avanzada 27.2 %. El porcentaje asociado a su trabajo 0.9%, fue mayor que el de violencia 0.6%.  

Zacatecas fue el estado con el porcentaje más alto de población de 5 años y más con discapacidad: 11.2 por ciento, le siguen Tabasco con 10.1 %, Durango con 9.9 % y Oaxaca con  8.8 %. Mientras que los estados con porcentajes más bajos fueron Coahuila (5.2 %), Chiapas (5.9 %), México (6.1 %), San Luis Potosí y Aguascalientes (6.2 % cada uno).

Entre las causas que originan dificultad para realizar alguna actividad, están las médicas, las relacionadas con la interacción del medio ambiente y los cambios sociales. 

Según sexo, 43.3 % de las mujeres y 36.7 % de los hombres declararon dificultad para caminar subir o bajar usando sus piernas y 48.5 % de las mujeres y 42.7 % de los hombres, dificultad para ver, aun usando lentes.

En cuanto a seguridad social el 69.1 % de  la población de 5 años y más con discapacidad que señaló tener afiliación en alguna institución de salud se concentró en instituciones de seguridad social. El 17.9 % tuvo porcentajes en instituciones públicas y 12.1% en los programas sociales. En instituciones privadas 5.6 %.

En materia de escolaridad de las 46 de cada 100 personas de 5 a 29 años con discapacidad que asistían a la escuela, el 46.7 % le correspondía a las mujeres y el 45.9% a los hombres. Cabe señalar que el nivel educativo que predominó fue la primaria completa. 

De las personas de 15 años y más con discapacidad, 14.9 % no tenían escolaridad, cifra mayor en comparación con 3.2 % de las personas sin discapacidad y que no contaban con escolaridad.

1 de cada 6 personas en el mundo sufre de discapacidad

A nivel mundial se estima que 1000 millones de personas, es decir, 1 de cada 6 en el mundo, sufren alguna discapacidad importante de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Algunas personas con discapacidad mueren hasta 20 años antes que las personas sin discapacidad. Las personas con discapacidad tienen dos veces más riesgo de desarrollar afecciones como la depresión, el asma, la diabetes, el ictus, la obesidad o problemas de salud bucodental. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

E.U. rechazara visas a mujeres embarazadas mediante el turismo de parto

El Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez publicó un mensaje en su cuenta oficial de Facebook...

Bellas y airosas | 30 de abril, volver a ser niña

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 30 de abril, 2025.- Todas éramos niñas que lucían uniforme de cuadritos rojos...

Opinión | Expectativa ante el próximo cónclave papal

Dulce Ma. Sauri Riancho*  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 30 de abril,         2025.-Adiós, papa Francisco. Gracias por...

La bandera a toda asta el 25 de noviembre, el 8 de marzo  y a media asta para Margarita Masa de Juare: ahora en...

 El El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reforma que reconoce a las mujeres que han transformado...